ROMERO, EDUARDO c/ EN - AFIP - LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor presentó demanda para declarar inconstitucional el cobro del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó la declaración de inconstitucionalidad y ordenó el reintegro de los montos retenidos.
¿Quién es el actor?
Eduardo Romero
¿A quién se demanda?
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declarar inconstitucionalidad de la aplicación del impuesto a las ganancias sobre los haberes previsionales, cese de retenciones y reintegro de sumas descontadas.
¿Qué se resolvió?
El tribunal de primera instancia declaró inconstitucionales los artículos cuestionados de la Ley de Impuesto a las Ganancias y ordenó el reintegro de los montos retenidos. La Cámara confirmó la sentencia.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- El tribunal citó el precedente "García, María Isabel" de la Corte Suprema, que establece que la sola capacidad contributiva es insuficiente como parámetro y que se debe ponderar la vulnerabilidad del colectivo de jubilados.
- Señaló que la Ley 27.617 no modificó este criterio jurisprudencial, ya que las reformas se basaron en criterios estrictamente patrimoniales sin un tratamiento diferenciado para personas en situación de vulnerabilidad.
- Consideró que la situación de vulnerabilidad del actor, por ser un adulto mayor jubilado, se encuentra acreditada.
- Respecto al reintegro, ordenó la devolución de los montos descontados en los últimos 5 años, de acuerdo al plazo de prescripción.
- Distribuyó las costas en el orden causado, siguiendo la jurisprudencia.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: