DEVOTO, JORGE ANIBAL Y OTRO c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
Los actores jubilados promovieron demanda contra el cobro del Impuesto a las Ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativa Federal modificó la sentencia de primera instancia y confirmó la inconstitucionalidad de la norma, pero acotó el alcance temporal del reintegro a partir de la interposición de la demanda.
- Actores: Jorge Aníbal Devoto y Eduardo Rubén Tegli
¿A quién se demanda?
AFIP
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declarar la inconstitucionalidad de los artículos de la Ley de Impuesto a las Ganancias que permiten el descuento del tributo sobre los haberes previsionales.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la inconstitucionalidad declarada en primera instancia, pero modificó el alcance temporal del reintegro, acotándolo a las sumas retenidas a partir de la interposición de la demanda.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema estableció en "García, María Isabel" que corresponde un tratamiento diferenciado para los jubilados en condiciones de vulnerabilidad, que conjugue su capacidad contributiva con su situación de vulnerabilidad.
- La modificación introducida por la Ley 27.617 no cumple con los lineamientos fijados por la Corte, ya que se limita a elevar el mínimo no imponible sin ponderar la vulnerabilidad de los jubilados.
- El reintegro debe limitarse a las sumas retenidas a partir de la interposición de la demanda, de acuerdo a los plazos de prescripción previstos en la Ley de Procedimiento Tributario.
- Los intereses deben calcularse conforme a las tasas establecidas en las Resoluciones 598/19 y 559/22.
- Las costas se imponen en el orden causado, dada la complejidad y novedad de la cuestión debatida.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: