DEVOTO, HORACIO JUAN JOSE c/ EN - AFIP - LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor promovió demanda por la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativo Federal confirmó la declaración de inconstitucionalidad y ordenó el reintegro de los montos retenidos.
¿Quién es el actor?
Horacio Juan José Devoto
¿A quién se demanda?
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
- Objeto de la demanda: Declaración de inconstitucionalidad del artículo 79, inciso c, de la Ley 20.628 que justifica la aplicación del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales, y el reintegro de las sumas retenidas.
- Decisión del tribunal:
- Se declaró la inconstitucionalidad de los artículos 23, inciso c, 79, inciso c, 81 y 90 de la Ley 20.628.
- Se ordenó el cese de la retención y el reintegro de los montos retenidos desde la interposición de la demanda, con intereses.
- Se confirmó la distribución de las costas en el orden causado.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema ha establecido que la sola capacidad contributiva es insuficiente como parámetro para imponer tributos a los jubilados, pensionados y retirados, debiendo considerarse su vulnerabilidad.
- La Cámara ha confirmado en casos análogos la inconstitucionalidad de las normas cuestionadas, teniendo en cuenta la preferente tutela constitucional del actor como adulto mayor jubilado.
- La reciente modificación de la Ley 20.628 por la Ley 27.617 no altera el criterio jurisprudencial, pues no introdujo un tratamiento diferenciado que conjugue la vulnerabilidad con la capacidad contributiva.
- Los intereses deben calcularse desde la interposición de la demanda según el artículo 179 de la Ley 11.683, aplicando la tasa prevista en las Resoluciones 598/2019 y 559/2022.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: