Logo

CASAL, EMILIANO ANDRES c/ EN-M JUSTICIA DDHH s/PROCESO DE EJECUCION

Tribunal eleva significativamente los honorarios de la letrada apoderada de la actora en un proceso de ejecución de sentencia, aplicando criterios de razonabilidad y proporcionalidad

Honorarios Ejecucion de sentencia Proporcionalidad Regulacion Razonabilidad


¿Quién es el actor?

EMILIANO ANDRES CASAL

¿A quién se demanda?

EN-M JUSTICIA DDHH

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Proceso de ejecución

¿Qué se resolvió?

El tribunal hace lugar al incidente de regulación de honorarios, elevando los honorarios de la letrada apoderada de la actora a la suma de $195.372,10 (equivalente a 7,70 UMA).

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La regulación de honorarios debe compensar adecuadamente la tarea desplegada por los profesionales, ponderando la magnitud del trabajo realizado, el grado de responsabilidad asumido, la complejidad de los intereses económicos en juego y la contribución a la solución del pleito.
- No corresponde una aplicación automática de porcentajes, sino un análisis y evaluación de la tarea encomendada a los abogados, peritos, consultores, etc.
- El valor del juicio no es la única base computable para regular los honorarios, debiendo ajustarse al mérito, naturaleza e importancia de la labor profesional.
- Teniendo en cuenta la naturaleza del asunto, el resultado y el monto involucrado, corresponde elevar los honorarios a la suma indicada.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar