TRESENZA, ALEJANDRO JORGE c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor promovió demanda por la inconstitucionalidad de la Ley de Impuesto a las Ganancias aplicada a sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativa Federal revocó la sentencia y declaró la inconstitucionalidad de la normativa.
¿Quién es el actor?
Alejandro Jorge Tresenza
¿A quién se demanda?
Estado Nacional
- AFIP
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declaración de inconstitucionalidad del Impuesto a las Ganancias aplicado a sus haberes previsionales
¿Qué se resolvió?
La Cámara revocó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad del artículo 79, inciso c) y concordantes de la Ley 20.628 de Impuesto a las Ganancias y sus modificatorias, ordenando el cese de las retenciones sobre el haber del actor y el reintegro de las sumas indebidamente retenidas.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Corte Suprema en el precedente "García" sostuvo que la capacidad contributiva es insuficiente como parámetro para gravar a los jubilados, siendo necesario ponderar su vulnerabilidad vital.
- La Convención Interamericana sobre Derechos de las Personas Mayores (Ley 27.360) define como persona mayor a quienes tienen 60 años o más, por lo que el reintegro comprenderá los períodos en que el actor contaba con esa edad.
- Los intereses se calcularán desde la interposición de la demanda, conforme a la tasa pasiva promedio del BCRA y luego a la tasa prevista en la Resolución 559/2022 del Ministerio de Economía.
- Las costas se imponen en el orden causado.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: