Logo

GALARZA, ALICIA ALEJANDRA c/ EN-M JUSTICIA DDHH-SPF s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG

La Cámara Contencioso Administrativa Federal redujo los honorarios de la abogada actuante en virtud de la aplicación de la nueva ley arancelaria.

Regulacion de honorarios Ley aplicable Profesionales Merito Calidad Eficacia


¿Quién es el actor?

ALICIA ALEJANDRA GALARZA

¿A quién se demanda?

ESTADO NACIONAL
- MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS
- SERVICIO PENITENCIARIO FEDERAL
- Objeto de la demanda: PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG
- Decisión del tribunal: La Cámara Contencioso Administrativa Federal redujo los honorarios de la abogada apoderada de la actora, regulándolos en $2.572.118 por los trabajos realizados bajo la ley 21.839 y en $8.503.808 por los realizados bajo la ley 27.423. Confirmó los honorarios de los peritos.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- Para la regulación de honorarios se debe ponderar la magnitud del trabajo, el grado de responsabilidad y la complejidad, más allá de la aplicación automática de porcentajes.
- La Corte Suprema ha establecido que el valor del juicio no es la única base para regular honorarios, que deben ajustarse al mérito, naturaleza e importancia de la labor profesional.
- Respecto a la ley aplicable, la Corte Suprema estableció que el derecho a los honorarios se constituye en el momento en que se realizan los trabajos, por lo que corresponde aplicar la ley vigente en ese momento.
- Se tuvieron en cuenta la naturaleza del asunto, resultado y valor económico involucrado, así como el mérito, calidad, eficacia y extensión de los trabajos realizados.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar