BARBOZA CLEMENTE Y OTROS c/ ESTADO NAC MINIST DE PLANIFICACION FED SRIA DE COMUNIC s/PROGRAMAS DE PROPIEDAD PARTICIPADA
Exempleados de la Empresa Nacional de Correos y Telégrafos S.A. reclaman indemnización por frustración del Programa de Propiedad Participada. La Cámara confirma el rechazo de la demanda por prescripción.
Indemnización por daños y perjuicios derivados de la demora en la instrumentación del Programa de Propiedad Participada (PPP) previsto en la ley 23.696.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirma el rechazo de la demanda por prescripción. Considera que el plazo decenal de prescripción debe computarse desde el momento en que cada actor se desvinculó de la empresa, ya que la participación en el PPP estaba condicionada al mantenimiento de la relación laboral. Por lo tanto, al haberse presentado la demanda en 2011, el plazo se encontraba cumplido en exceso para todos los actores.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara señala que la acción reclamada se vincula con los efectos anormales de la obligación ante la imposibilidad de cumplimiento de la prestación (entrega de acciones) por culpa o dolo del Estado. El plazo decenal de prescripción es el que mejor se corresponde con el mantenimiento de la acción en un contexto de prolongada incertidumbre. El dies a quo debe computarse desde el momento en que cada actor se desvínculo de la empresa, ya que la participación en el PPP estaba condicionada al mantenimiento de la relación laboral.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: