G., D. S. c/ E. P., G. M. Y OTROS s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)
El actor reclamó indemnización por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil revocó parcialmente la sentencia de primera instancia, rechazando la excepción de falta de legitimación pasiva de la aseguradora citada, pero confirmando los montos fijados en concepto de incapacidad y daño moral.
¿Quién es el actor?
D. S. G.
- Demandados: G. M., E. P. y Liderar Compañía General de Seguros S.A. (citada en garantía)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reclamación de daños y perjuicios por accidente de tránsito
¿Qué se resolvió?
- Se revoca la sentencia de primera instancia en cuanto admitió la excepción de falta de legitimación pasiva de la aseguradora, por considerar que ésta no cumplió con el deber de pronunciarse sobre la cobertura en el plazo legal. Por lo tanto, se extiende la condena a la aseguradora.
- Se confirman los montos indemnizatorios fijados en primera instancia en concepto de incapacidad psicofísica sobreviniente ($250.000) y daño moral ($150.000).
Fundamentos relevantes:
- La aseguradora debe pronunciarse sobre el rechazo de la cobertura dentro del plazo de 30 días previsto en el art. 56 de la Ley de Seguros, aun cuando la póliza prevea la suspensión automática de la cobertura por falta de pago. El incumplimiento de este deber implica tener por aceptada la cobertura.
- Los porcentajes de incapacidad fijados por el perito son un elemento a considerar, pero el juzgador debe valorar principalmente las secuelas físicas y psíquicas, las condiciones personales y socioeconómicas del damnificado, para determinar la justa reparación.
- El daño moral se presume y debe valorarse atendiendo a los dolores y padecimientos sufridos por el actor, el tiempo de convalecencia y las repercusiones anímicas.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: