Logo

CASO PÉREZ LUCAS Y OTROS VS. GUATEMALA. FONDO, REPARACIONES Y COSTAS

La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró a Guatemala responsable por la desaparición forzada de cuatro defensores de derechos humanos en 1989. El tribunal fundamentó su decisión en la falta de investigación y sanción de los hechos, así como en la violación de múltiples derechos humanos.

Responsabilidad internacional Desaparicion forzada Derechos humanos Investigacion Impunidad Conflicto armado Medidas de reparacion Proteccion judicial Familia de victimas Convencion americana


- Se reclama la responsabilidad del Estado de Guatemala por la desaparición forzada de Agapito Pérez Lucas, Nicolás Mateo, Macario Pú Chivalán y Luis Ruiz Luis, así como el sufrimiento de sus familiares.
- La Corte resolvió que Guatemala es responsable por violaciones a derechos humanos y ordenó medidas de reparación, incluyendo la búsqueda de las víctimas desaparecidas.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La Corte determinó que, en el marco del conflicto armado interno... fueron víctimas de desaparición forzada por parte de integrantes del Ejército de Guatemala." "El Tribunal estableció que las autoridades internas no han cumplido sus obligaciones de investigar, juzgar y, de ser el caso, sancionar, de manera diligente y en un plazo razonable..." "En consecuencia, la Corte Interamericana declaró que Guatemala vulneró... los derechos al reconocimiento de la personalidad jurídica, a la vida, a la integridad personal..."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar