Logo

.................... S/ RECURSO DE CASACION

La Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires revisa la legalidad de la condena impuesta a Alan Joel Imas, anulando parcialmente la sentencia y ordenando un nuevo pronunciamiento sobre el modo de cumplimiento de la pena, por deficiencias en su fundamentación y aplicación del método de graduación punitiva.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El recurrente, defensor particular de Alan Joel Imas, plantea recurso de casación contra la sentencia que lo condenó a 1 año y 2 meses de prisión por encubrimiento simple, hurto agravado en grado de tentativa y encubrimiento simple en concurso real. Argumenta errores en la graduación de la pena, omisión de valoración de atenuantes y violaciones a los arts. 40 y 41 del Código Penal, además de la falta de fundamentación en la imposición de la pena efectiva. La Cámara analiza que, si bien la sentencia respeta los límites del acuerdo y la materialidad de los hechos, adolece de una fundamentación suficiente en la decisión de no aplicar la condena condicional y en la imposición de la pena de cumplimiento efectivo. Se destaca que la fundamentación de la modalidad de cumplimiento de la pena debe ser razonada, y su omisión genera arbitrariedad. La Cámara revoca la sentencia parcialmente y ordena que el tribunal de origen decida fundadamente el modo de cumplimiento conforme a los parámetros jurisprudenciales y constitucionales, sin costas. Fundamentos principales: "El órgano juzgador tuvo dos alternativas claramente diferenciables, a saber, a) imponer una pena de efectivo cumplimiento; y b) imponer una pena de ejecución condicional. Para el caso de que la magistrada tome la decisión de imponer una pena de efectivo cumplimiento deberá otorgar los motivos por los cuales se inclinó por la opción más gravosa. Asimismo, en ningún momento la letra del art. 26 del código de fondo obliga al sentenciante a imponer una pena de ejecución condicional. La Corte de la Nación ha dicho que: 'si bien surge del citado art. 26 de la ley de fondo el mandato expreso de fundamentar la condenación condicional, no por ello el magistrado deberá dejar de lado el mandato implícito que lo obliga -con el fin de asegurar una debida defensa en juicio
- a dictar sus fallos en términos de una derivación razonada del derecho vigente conforme las constancias de la causa para resolver sobre una pena a cumplir en prisión' (CSJN, 8/8/06 en causa 'Squilario, Adrián
- Vázquez, Ernesto Marcelo s/ defraudación...')." El tribunal concluye que la falta de fundamentación en la decisión de imponer pena de cumplimiento efectivo constituye un vicio que afecta la validez del acto jurisdiccional, por lo que procede anular la sentencia y remitir las actuaciones al tribunal de origen para que funde la modalidad de cumplimiento de la pena, garantizando así el

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar