.................... S/ RECURSO DE CASACION
La Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa de Alexis Pennisi y confirmó la condena por delitos de homicidio en grado de tentativa y otros hechos delictivos.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La causa originó en una condena en un juicio abreviado contra Alexis Fernando Pennisi, quien fue condenado a seis años y seis meses de prisión por delitos de homicidio agravado en grado de tentativa, portación de arma de fuego, robo agravado y otros delitos. La defensa interpuso recurso de casación alegando la inexistencia del dolo homicida, errónea valoración de la prueba, y la inconstitucionalidad del artículo 12 del Código Penal. La Sala Quinta de la Cámara de Casación rechazó los planteos, considerando que la calificación del hecho de homicidio en grado de tentativa se ajusta a las constancias probatorias, y que la cuestión de constitucionalidad no fue planteada oportunamente ni suficientemente fundamentada. La sentencia fundamenta que la prueba valorada en juicio respalda la existencia del dolo y la participación del imputado, y que no se evidencian vicios que ameriten la casación. Se destaca además que la defensa no cuestionó en tiempo y forma la constitucionalidad del artículo 12 del Código Penal. La cámara concluye que procede el rechazo del recurso, con costas, y difiere la regulación de honorarios.
FUNDAMENTOS PRINCIPALES:
"la calificación legal del delito contra la vida en grado de tentativa resulta ajustada a derecho y a la evidencia colectada en la instrucción y que fue elevada al rango de prueba con la suscripción del acuerdo" (párrafo 23).
"las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que acaeció el injusto, en cuanto dieron cuenta que el imputado metió la mano por la ventana de la vivienda en la cual se encontraba Silvana Berdini y le efectuó al menos un disparo con arma de fuego, hacia su humanidad más precisamente a la cabeza, pues Berdini se tuvo que tirar al piso para que no la impactara, demuestra que su accionar estaba dirigido a culminar con la vida de la víctima, lo cual no aconteció por el comportamiento desplegado por ésta que evitó el desenlace fatal" (párrafo 27).
"si el imputado se presentó en el domicilio de la víctima, con quien tenía conflictos previos, y con un arma de fuego -revólver calibre 22 largo
- introdujo la mano por la ventana de la vivienda de la nombrada y le efectuó al menos un disparo con arma de fuego, hacia su humanidad más precisamente a la cabeza, [...] demuestra que su accionar estaba dirigido a culminar con la vida de la víctima" (párrafo 28).
"la teoría del caso traída por el recurrente sobre el punto podría haber sido postulada durante el debate con la amplitud que el juicio le brinda a las partes
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: