.................... S/RECURSO DE CASACIÓN
La Cámara de Casación Penal de la provincia de Buenos Aires confirma la condena de Mauro Ariel Ceballos por hechos de violencia de género, homicidio en tentativa, abusos sexuales y lesiones, rechazando el recurso de casación por su improcedencia y validando la valoración de pruebas con perspectiva de género.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires resuelve rechazar el recurso de casación interpuesto por la defensa de Mauro Ariel Ceballos contra la sentencia condenatoria dictada en un juicio abreviado por el Tribunal en lo Criminal N°1 del Departamento Judicial Dolores. La sentencia anterior condenó a Ceballos a diez años de prisión por delitos de amenazas, violación de domicilio, tentativa de homicidio agravado por violencia de género y relación de pareja, lesiones leves agravadas, abuso sexual con acceso carnal, lesiones leves agravadas y desobediencia. La defensa alegaba una valoración arbitraria de la prueba, especialmente los dichos de la víctima, y cuestionaba la calificación legal del hecho de tentativa de homicidio, sosteniendo que no se acreditó el dolo en el accionar del acusado. La Fiscalía de Casación, en cambio, defendió la correcta valoración de la perspectiva de género y la contundencia de las pruebas, que demostraron la situación de vulnerabilidad y violencia sufrida por la víctima, y la existencia de un patrón de conducta doloso por parte de Ceballos. La Sala V del Tribunal, tras analizar en conjunto la evidencia y los informes periciales, ratifica que la valoración probatoria fue adecuada y que los hechos probados justifican la condena. En consecuencia, rechaza el recurso de casación y confirma la sentencia en todos sus términos.
Fundamentos principales:
- La valoración de la prueba, incluyendo los testimonios y los informes psicológicos, se realizó bajo perspectiva de género, reconociendo la vulnerabilidad de la víctima y el patrón de violencia sistemática.
- La declaración de la víctima fue coherente, corroborada por informes especializados y evidencia médica, que confirmaron las lesiones y el contexto de violencia.
- La conducta del acusado, especialmente el incendio intencional y las agresiones físicas y sexuales, evidencian el dolo y la conciencia del peligro para la vida de la víctima, sustentando la calificación de tentativa de homicidio con dolo eventual.
- La adopción del procedimiento abreviado no impide la revisión de la fundamentación y la valoración probatoria, la cual fue adecuada y suficiente para sostener la condena.
- La defensa no logró demostrar errores en la valoración de la prueba ni vulneración de derechos procesales que justifiquen la casación.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: