Logo

SOSA DANIELA ANGELINA C/ PRIDA LUIS FRANCISCO S/ DESPIDO

La demanda por despido y otros reclamos laborales fue parcialmente aceptada, condenando al demandado a abonar más de 81 millones de pesos. La sentencia ordena el pago de indemnizaciones, actualización y sanciones por incumplimientos laborales.

Relacion laboral Despido indirecto Incumplimiento registral Indemnizacion Actualizacion ripte Inconstitucionalidad leyes laborales Certificaciones laborales Diferencias salariales Sanciones Ley 24.013


- Quién demanda: Daniela Angelina Sosa

¿A quién se demanda?

Luis Francisco Prida

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Despido indirecto, indemnizaciones, diferencias salariales, incumplimiento de registración y certificaciones laborales

¿Qué se resolvió?

Se hace lugar a la demanda en parte, condenando al demandado a pagar la suma de $81.600.851,40, por incumplimientos y despido indirecto. La sentencia también declara inconstitucionales ciertos arts. de leyes laborales y ordena diversas medidas de cumplimiento y actualización.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

El tribunal acreditó la existencia de relación laboral no registrada desde 2017, con tareas de cajera, percibiendo salario inferior al convenio. La omisión de registración y pagos, sumada a la negativa del empleador a entregar certificaciones, constituyó injuria grave, justificando despido indirecto. La prueba testimonial y documental fue suficiente para demostrar la relación laboral. La ley 24.013 y el art. 2 de la ley 25.323 fueron declarados inconstitucionales en su aplicación, y se aplicó actualización por RIPTE más intereses, con un recargo adicional del 3% anual. La condena incluye multas y sanciones por incumplimiento.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar