FRATINO LORENA GISELE C/ PROVINCIA A.R.T. S.A. y otro/a S/ACCIDENTE DE TRABAJO - ACCION ESPECIAL
La Cámara de Apelación en lo Laboral de Pergamino confirmó la condena al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires por daños derivados de un accidente laboral, rechazando la demanda contra Provincia ART S.A. y el tercer Kupervasser, y declaró la inconstitucionalidad del Art. 46 de la Ley 24.557 y otros artículos de la ley 24.557 y la ley 23.928.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La actora Lorena Gisele Fratino demanda al Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires por indemnización derivada de un accidente de trabajo ocurrido el 4 de abril de 2011, en el que sufrió lesiones que determinaron una incapacidad del 31%. La demandada, el Ministerio, arguye la existencia de un convenio que ratifica que Provincia ART S.A. solo administra la cartera de siniestros y contingencias laborales, por lo que la responsabilidad debería recaer en dicha aseguradora. La sentencia de primera instancia, y posteriormente la Cámara, consideran que la demanda contra Provincia ART S.A. debe desestimarse por esa razón. Los informes periciales acreditan la lesión y la disminución de la capacidad laboral, pero no se logra probar la mecánica del evento dañoso ni el incumplimiento de deberes de seguridad por parte del empleador. La demanda civil por responsabilidad objetiva no se prueba, ya que no se acredita la participación del vehículo o la culpa del empleador en el accidente. La causa civil vinculada a la responsabilidad del tercero Kupervasser fue resuelta en su contra en otra instancia. El tribunal también analiza la constitucionalidad de diversas normas de la ley 24.557 y la ley 23.928, declarando su inconstitucionalidad en ciertos artículos. En materia de daños, se condena al Ministerio a abonar la suma de $6.600.286,36, actualizada y con intereses, por daños derivados del accidente laboral, en virtud de la responsabilidad del Estado y la normativa de riesgos del trabajo, considerando además la inconstitucionalidad de ciertos topes y normas de actualización. Fundamentos principales: "Al momento del infortunio, la actora contaba con 26 años y se encontraba desempeñándose en tareas habituales de la Policía de Seguridad Vial. Se acreditó el accidente, pero no la mecánica del hecho ni la participación del vehículo en el daño, ni que el empleador incumpliera sus deberes de seguridad." "El accidente fue reconocido en sede administrativa, pero no se probó el nexo causal suficiente para atribuir responsabilidad civil al empleador, ya que no se demostró la mecánica del evento ni la participación del vehículo." "Es fundamental la carga probatoria en materia de responsabilidad civil, y la actora no logró acreditar el daño ni la relación causal con la acción del empleador o del tercero." "
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: