HIDALGO EMANUEL FRANCISCO RAMON C/ OJEDA EZEQUIEL MAXIMILIANO, RAMOS VALERIA FERNANDA Y PARANA SA DE SEGUROS S/ DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)
La sentencia rechaza la demanda por daños y perjuicios en un siniestro vial, fundamentándose en la insuficiencia probatoria de la parte actora y en contradicciones en la prueba respecto a la mecánica del hecho.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Emanuel Hidalgo, promovió una demanda por daños y perjuicios derivados de un siniestro vial ocurrido el 12 de marzo de 2019, en el que fue impactado por un vehículo conducido por Ojeda y propiedad de Ramos, reclamando $259.300. La demandada Ojeda negó los hechos y sostuvo que el daño no condice con su versión, además de cuestionar la autenticidad de las fotos y la mecánica del accidente. La sentencia concluye que la parte actora no logró demostrar fehacientemente la relación causal entre el hecho y los daños alegados, debido a la contradicción en las versiones, la falta de prueba pericial y la insuficiencia de las declaraciones testimoniales. La prueba documental no acredita el daño ni la mecánica del siniestro, y la confusión en las versiones del actor, sumada a la inexistencia de prueba técnica especializada, impiden establecer la responsabilidad del demandado. Fundamentos principales: "En el proceso civil la carga de la prueba se establece en el interés de las partes; para demostrar sus afirmaciones quien alega un hecho debe comprobarlo... El art. 375, CPCC impone a las partes la carga de probar el presupuesto de hecho de la norma o las normas que invocaren como fundamento de su pretensión, defensa o excepción. En el caso de autos, en particular, la parte actora debía probar el daño, la relación causal y el carácter de dueño o guardián del demandado. Así lo ha resuelto reiteradamente la jurisprudencia... La parte actora no ha abastecido los recaudos a su cargo. Es que si bien la demandada reconoció la ocurrencia de la colisión, difieren las partes en la mecánica de la misma, en el lugar de los daños producidos y en la entidad de los mismos. En tal sentido, la prueba documental y testimonial resulta insuficiente para acreditar la mecánica del siniestro y el daño alegado, por lo que no se logra demostrar la relación de causalidad." "Asimismo, las fotografías acompañadas con la demanda muestran puertas abolladas, sin identificación del vehículo ni del lugar, lo que las vuelve no aptas para acreditar el daño que alega el accionante haber sufrido en el automotor. La confusa versión del actor y la inexistencia de prueba pericial mecánica o accidentología vial, que es medio esencial para determinar la dinámica del accidente, refuerzan la insuficiencia probatoria." "En definitiva, la falta de prueba concluyente que acredite la mecánica del hecho, los daños específicos y la relación causal impide que este Tribunal atribuya responsabilidad al demandado, rechazando la demanda en su totalidad." PALAB
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: