.................... S/ RECURSO DE CASACION
La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa contra la condena por robo con arma, confirmando la decisión de la instancia anterior, por considerar que la prueba y los fundamentos del tribunal de primera instancia son sólidos y adecuados para sostener la calificación legal y la pena impuesta.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El tribunal analizó la admisibilidad del recurso de casación presentado por la defensora oficial, Dra. Julieta Stordeur, quien impugnaba la calificación legal del hecho y solicitaba la reducción de la pena, argumentando que no se acreditó el uso de un arma de fuego por parte del imputado. El tribunal afirmó que el recurso fue presentado por parte legítima, en tiempo y forma, y que la impugnación no limita la revisión del tribunal superior, en línea con los derechos internacionales y la jurisprudencia nacional. En la segunda instancia, la defensa cuestionó la calificación por considerar que no se probó el empleo de arma de fuego, basándose en las imágenes y en la ausencia de secuestro del arma. Sin embargo, el tribunal sostuvo que las declaraciones de las víctimas y el contexto probatorio acreditan que el imputado portaba un arma de fuego, aunque no haya sido secuestrada, y que la valoración de la prueba fue adecuada y fundada en la lógica y la experiencia. Por ello, rechazó el recurso, confirmando la sentencia de primera instancia. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: El tribunal remarcó que, en el procedimiento abreviado, las partes acordaron la calificación legal y la pena, renunciando a planteos posteriores, y que la valoración de la prueba fue exhaustiva y razonada, sustentada en las declaraciones de las víctimas y en la lógica del proceso. Se afirmó que la inexistencia del secuestro del arma no impide la acreditación del uso del arma de fuego, dado que la prueba testimonial es suficiente y confiable para sostener la calificación jurídica. Además, se sostuvo que la valoración probatoria fue lógica, y que no se configuró ningún vicio en la resolución, ni violación del principio in dubio pro reo. Finalmente, se concluyó que la impugnación no ofreció fundamentos novedosos ni argumentos que puedan conmover la decisión, por lo que el recurso fue rechazado en su totalidad.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: