DIAZ, GUSTAVO RICARDO c/ EXPERTA ART S.A. -5- s/RECURSO LEY 27348
Tribunal de Primera Instancia del Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo Nro. 35 que revisa la sentencia que condenó a la aseguradora EXPERTA ART S.A. a pagar una indemnización por enfermedad profesional y disminución de capacidad laboral. La Cámara confirmó la valoración de la incapacidad y la procedencia de la indemnización.
- Quién demanda: Gustavo Ricardo Diaz
¿A quién se demanda?
EXPERTA ART S.A.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Indemnización por incapacidad laboral derivada de enfermedad profesional, con un porcentaje de incapacidad del 4,38% y monto de $1.666.434,25, más intereses.
¿Qué se resolvió?
La sentencia de primera instancia fue revisada y confirmada, reconociendo la incapacidad parcial y permanente del 4,38% y la existencia de relación causal entre las tareas laborales y la patología. La aseguradora fue condenada a pagar la suma, incluyendo intereses, en un plazo de cinco días desde la notificación.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El tribunal considera que la valoración del informe pericial médico, que determinó una incapacidad física del 4,34% y una incapacidad psicológica del 5%, es adecuada y cumple con los requisitos legales. Además, la relación causal entre las tareas laborables y la patología ha sido probada, en tanto que la exposición al agente nocivo en el trabajo fue la causa determinante de la enfermedad profesional. La evaluación médica y la normativa aplicable (Ley 24.557 y su baremo) sustentan la cuantificación de la incapacidad. La normativa vigente y los informes periciales permiten concluir que la minusvalía es suficiente para configurar el daño y justificar la indemnización." "Asimismo, la jurisprudencia y la normativa establecen que la relación causal debe ser acreditada mediante prueba técnica que sea valorada en conjunto con las restantes constancias del expediente. La pericia médica, que consideró la historia laboral, los estudios complementarios y los síntomas, resulta suficiente para establecer la causalidad." "El monto de la indemnización, calculado conforme a las reglas del baremo y actualizaciones por índice RIPTE, resulta congruente con los parámetros legales y jurisprudenciales, siendo además superior al mínimo legal. La condena en costas a cargo de la aseguradora se ajusta a la normativa procesal."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: