Logo

MEDINA, DANTE ERIK Y OTROS c/ EN-M JUSTICIA Y DDHH-SPF s/PERSONAL MILITAR Y CIVIL DE LAS FFAA Y DE SEG

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó en parte y revocó en parte la sentencia de primera instancia en un reclamo por incorporación de sumas no remunerativas y retroactivos en los haberes de personal militar y civil de las FFAA, estableciendo además los intereses y costas correspondientes.

Recurso de apelacion Suma no remunerativa Retroactivo Suplementos salarios Intereses Derechos del personal militar Incorporacion de haberes Sentencia de camara Demanda colectiva Jurisprudencia.


- Quién demanda: Dante Erik Medina y otros.

¿A quién se demanda?

Estado Nacional, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
- SPF.

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La incorporación de sumas correspondientes al decreto 243/15, con carácter remunerativo y bonificable, incluyendo retroactivo de dos años, intereses y la inclusión de diversos suplementos.

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó en parte la sentencia, aceptando la inclusión de los rubros “Gastos por Prestación de Servicios”, “Gastos de Representación” y “Apoyo Operativo”, además de los suplementos “Bonificación Complementaria por Grado”, “Estado Penitenciario” y “Responsabilidad Jerárquica”, y revocó la decisión respecto al suplemento “Fijación de Domicilio”. Ordenó además el pago retroactivo con intereses a la tasa pasiva del BCRA.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Sala, remitiéndose a precedentes anteriores, reconoció la procedencia de la incorporación de varias asignaciones al haber mensual, en carácter remunerativo y bonificable, y rechazó la denegación del carácter remunerativo del suplemento “Fijación de Domicilio” basada en sentencias anteriores. Además, consideró que los actores solicitaron en la demanda la inclusión de los suplementos “Bonificación Complementaria por Grado”, “Estado Penitenciario” y “Responsabilidad Jerárquica”, por lo que correspondía su incorporación, con retroactividad y el pago de intereses. Finalmente, estableció que la tasa de interés aplicable era la pasiva promedio mensual del BCRA, conforme a jurisprudencia.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar