Logo

Legajo Nº 3 - DENUNCIANTE: IDENTIDAD RESERVADA IMPUTADO: CURZIO, CARLOS GUSTAVO s/LEGAJO DE CASACION

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa de Carlos Gustavo Curzio, confirmando la sentencia que lo condenó por amenazas simples, considerando que no se vulneró el principio de congruencia ni la valoración de la prueba, y que la conducta fue acreditada en el contexto y con dolo suficiente.

Valoracion de la prueba Prescripcion Dolo Recurso de casacion Congruencia Principios procesales Responsabilidad penal Delito de amenazas Camara de casacion. Amenazas digitales


- Quién demanda: Carlos Gustavo Curzio (defensa particular)

¿A quién se demanda?

Cámara Federal de Casación Penal (recursos y decisiones de la sentencia de primera instancia)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La declaración de nulidad de la sentencia y la absolución del imputado por atipicidad o prescripción.

¿Qué se resolvió?

La Cámara de Casación rechazó el recurso de casación y confirmó la condena a 1 mes de prisión en suspenso por amenazas simples, considerando que las conductas fueron claramente descriptas, que el hecho fue probado en el contexto de amenazas con contenido intimidatorio y que no hubo vulneración del principio de congruencia ni arbitrariedad en la valoración de la prueba.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La Cámara sostuvo que el recurso de casación no logró demostrar error en la valoración probatoria ni arbitrariedad en la decisión. Se resaltó que las características de las amenazas y los mensajes enviados, en un contexto de hechos de violencia y amenazas en redes sociales, permiten acreditar el dolo y la tipificación del delito. La defensa no logró acreditar que los hechos hayan sido alterados o que exista vulneración al principio de congruencia, ya que los hechos descritos en la sentencia corresponden con la imputación fiscal y el debate. Además, se señaló que la conducta fue deliberada y con intención de intimidar, en un contexto que no permite considerarla una reacción impulsiva. La sentencia también destaca que la pena impuesta fue menor al mínimo legal, pero que la revisión de esa circunstancia no corresponde por la vía del recurso de casación, dado que no fue objeto de recurso por parte del Ministerio Público Fiscal. La Cámara reafirmó que las pruebas y los argumentos del tribunal de instancia fueron adecuados y que no existe arbitrariedad o error en la fundamentación.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar