MILESI, SERGIO OSCAR ALFREDO c/ S.P.F. s/CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO-VARIOS
La Cámara Federal de Resistencia rechazó los recursos de apelación y confirmó la sentencia que ordenó la reliquidación de haberes del actor, reconociendo que la modificación del porcentaje del SAS por parte del Poder Ejecutivo viola la normativa legal de equiparación salarial entre el SPF y la PFA.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La parte actora demanda la declaración de arbitrariedad, ilegitimidad y nulidad del artículo 7° de la Resolución N° 607/2019, que regula el suplemento general por antigüedad de servicios (SAS).
- La demandada argumenta que la sentencia en crisis interpreta incorrectamente normas y que el cambio del porcentaje del SAS (del 2% al 0,5%) no viola la equiparación salarial prevista en la ley, sino que responde a la voluntad del Poder Ejecutivo.
- La Cámara señala que la modificación del porcentaje del SAS altera la equiparación instituida por el art. 95 de la Ley N° 20.416, que establece la igualdad de remuneraciones entre el SPF y la PFA.
- La Cámara recuerda que la normativa legal vigente y los precedentes de la CSJN confirman que el Poder Ejecutivo no puede modificar los porcentajes del SAS sin autorización del Congreso, ya que ello constituye una alteración de la política salarial establecida por la ley.
- La Cámara sostiene que la modificación del porcentaje del SAS, en particular la reducción al 0,5%, viola la normativa y los derechos adquiridos, generando una situación de regresividad que resulta ilegítima.
- La imposición de costas al demandado vencido se confirma, y se difiere la regulación de honorarios del abogado del actor para momento de liquidación definitiva.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: