Logo

Incidente Nº 14 - IMPUTADO: CRISTO, FRANCO GUSTAVO s/Queja por impugnación denegada (Art. 361 CPPF)

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó la queja por impugnación interpuesta por la defensa de Franco Gustavo Cristo contra la denegatoria de su recurso de casación, considerando que no existía un agravio federal ni arbitrariedad en la decisión impugnada, y que no se acreditó la afectación de derechos constitucionales. La decisión se fundamenta en la inexistencia de una cuestión federal suficiente y en la necesidad de respetar los principios de concentración y celeridad procesal. La Cámara concluyó que la impugnación no cumplía con los requisitos para habilitar su intervención y, en consecuencia, rechazó la queja con costas.

Arbitrariedad Recurso de casacion Impugnacion Derechos constitucionales Denegatoria Cuestion


- Quién demanda: La defensa particular de Franco Gustavo Cristo

¿A quién se demanda?

La resolución del Tribunal con Funciones de Revisión de Mendoza y la decisión del juez de Garantía de confirmar la resolución

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La admisibilidad de la impugnación por denegatoria del recurso de casación

¿Qué se resolvió?

La Cámara Federal de Casación Penal rechazó la queja por considerar que no existían fundamentos que habiliten su intervención, en particular que no se acreditó la existencia de un agravio federal ni arbitrariedad en la decisión impugnada. La Cámara destacó que la parte recurrente no logró demostrar la relación directa e inmediata entre la materia del pleito y una cuestión federal suficiente, ni la existencia de arbitrariedad en la resolución del juez de garantías. Además, se resaltó que la defensa no aportó elementos que justificaran la intervención de la Cámara en virtud de la doctrina establecida por la Corte Suprema y la jurisprudencia de esta Cámara. La decisión se fundamenta en que la impugnación se based en juicios discrepantes sin acreditar la afectación de derechos constitucionales, y que la decisión del tribunal de origen estaba en consonancia con la doctrina jurisprudencial.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"Ello en la medida en que, por un exceso de rigor formal, se privó al acusado del legítimo ejercicio del derecho al recurso. La Corte Suprema ha dicho que toda persona tiene derecho a una defensa eficaz y en caso contrario, es obligación de los tribunales arbitrar los medios necesarios para garantizarla (Fallos: 311:2502; autos G. 662. XLIV “Guzmán, Jorge Alberto s/homicidio simple -causa n° 40/06-”, rta. el 31/8/10). Además, la posibilidad de obtener un nuevo pronunciamiento judicial a través de los recursos procesales constituye una prerrogativa del imputado y no una potestad técnica del defensor." "Por las consideraciones expuestas, la queja intentada no puede ser acogida favorablemente."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar