ARNAU, ANGEL ALBERTO (SUMARISIMO) Y OTRO c/ EN - ARCA - DTO 953/24 - LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
La Cámara Federal de Apelaciones confirmó en su mayoría la fallo que declaró la inconstitucionalidad de normas de la Ley 20.628 y ordenó el reintegro de sumas retenidas, rechazando la apelación del Fisco en lo relativo a intereses y costas. La sentencia se fundamenta en precedentes de la Corte Suprema y principios constitucionales de protección a los vulnerables.
- Quien demanda (Actor): Ricardo Enrique Calligaro y Ángel Alberto Arnau
Demandado: Ente Fiscal Nacional (AFIP)
Objeto: Reintegro de sumas retenidas en concepto de impuesto a las ganancias, declaración de inconstitucionalidad de normas impositivas y protección de derechos vulnerados por dichas normas.
- Qué se resolvió (Decisión): La Cámara hizo lugar parcialmente al recurso de la parte actora, confirmó en su mayoría la sentencia de primera instancia que declaró la inconstitucionalidad de varias normas de la Ley 20.628, ordenó el reintegro de las sumas retenidas y estableció los intereses desde la interposición de la demanda o desde las retenciones, además de distribuir las costas en el orden causado.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La sentencia se apoya en el precedente de Fallos 342:411 (“García, María Isabel”) de la Corte Suprema, que establece que las normas que gravan a jubilados y pensionados en situación de vulnerabilidad deben ser interpretadas en favor de estos, y que la protección constitucional y convencional exige un tratamiento diferenciado. Se destaca que la inconstitucionalidad de las normas permite la devolución de las sumas retenidas, considerando además las circunstancias particulares del caso y la protección especial a las personas mayores y con discapacidad. La sentencia también toma en cuenta la prescripción de las acciones según la Ley 11.683, y el cómputo de intereses desde la demanda.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: