Logo

Legajo Nº 2 - IMPUTADO: CABRERA, CLAUDIO IVAN s/LEGAJO DE CASACION

La Cámara Federal de Casación Penal declaró inadmisible el recurso de casación interpuesto por la defensa de Claudio Iván Cabrera contra la sentencia que rechazó su planteo de inconstitucionalidad y negó la libertad asistida. La decisión se fundamenta en la doctrina plenaria y en la jurisprudencia consolidada respecto a la constitucionalidad de las modificaciones legales que restringen beneficios a condenados por delitos de narcotráfico.

Inconstitucionalidad Inadmisibilidad Doctrina plenaria Delitos de narcotrafico Recursos de casacion Progresividad de la pena Beneficios penitenciarios Procesos penales Ley 27.375 Ley 24.660


- Quién demanda: Claudio Iván Cabrera (por su defensa)

¿A quién se demanda?

La Cámara Federal de Casación Penal

¿Cuál es el objeto del reclamo?

La admisibilidad del recurso de casación, la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 14 del C. Penal y 56 bis de la ley 24.660 (según texto de la ley 27.375), y la incorporación del condenado al régimen de libertad asistida.

¿Qué se resolvió?

La Cámara declara inadmisible el recurso de casación interpuesto, en consonancia con la doctrina plenaria y la jurisprudencia consolidada, en virtud de la compatibilidad de las normas con el régimen de progresividad de la pena y los principios constitucionales.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

La mayoría de la Cámara recordó que en el plenario Nº 16, del 8 de abril de 2025, se resolvió que los artículos 14 del Código Penal y 56 bis de la ley 24.660, en su redacción actual, resultan compatibles con el régimen de progresividad de la pena, la igualdad ante la ley y la razonabilidad de los actos de gobierno, en particular respecto a los delitos de narcotráfico (cfr. causas FGR 11569/2016, FGR 14985/2017, entre otras citadas). Se enfatizó que las modificaciones introducidas por la ley 27.375, que restringen beneficios en casos de condenas por delitos de narcotráfico, no contravienen los principios constitucionales ni los tratados internacionales, y que la interpretación debe ser conforme a la doctrina plenaria y la jurisprudencia consolidada. La decisión de inadmisibilidad también se fundamentó en que la cuestión ya fue ampliamente resuelta por esta Cámara en la jurisprudencia reciente, y que la vía del recurso de casación en estos casos no presenta una cuestión novedosa ni de carácter federal que amerite su tratamiento.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar