Logo

CEJAS, JOSE LUIS c/ LA CABAÑA S.A.T. s/DAÑOS Y PERJUICIOS(ACC.TRAN. C/LES. O MUERTE)

La Cámara Civil en sala I confirmó la sentencia que condenó a La Cabaña S.A. y a la aseguradora por daños y perjuicios derivados de un accidente de tránsito, manteniendo los montos indemnizatorios y las responsabilidades atribuidas, tras analizar los agravios y las pruebas presentadas.

Dano moral Danos y perjuicios Responsabilidad civil Incapacidad Valoracion pericial Responsabilidad del asegurador Accidentes de transito Apela cion

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La parte actora demandó a La Cabaña S.A. y a la aseguradora por daños derivados de un accidente ocurrido el 13 de abril de 2016, en el que José Luis Cejas sufrió lesiones tras caer del colectivo por maniobra brusca del conductor.
- La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda y condenó a la empresa de transporte y a la aseguradora a pagar una suma de 28.450.000 pesos, más intereses y costas, extendiendo la condena a la aseguradora en los términos del artículo 118 de la ley 17.418.
- La Cámara confirmó la responsabilidad del transportista y la aseguradora, valoró probada la responsabilidad del conductor, y analizó la valoración de las lesiones, las incapacidades y el daño psicológico, rechazando los agravios de las partes.
- La Cámara, tras analizar los informes periciales, las impugnaciones y la prueba documental, consideró que las pericias estaban suficientemente fundadas y ratificó la valoración de las secuelas y daños, ajustando los montos en función de criterios jurisprudenciales, expectativas de vida y condiciones personales del damnificado.
- Se redujeron a 9.200.000 pesos la indemnización por incapacidad sobreviniente y a 5.000.000 pesos la por daños no patrimoniales, manteniendo la condena a la aseguradora en los términos del artículo 118 de la ley 17.418, y confirmando en todo lo demás.
- Las costas de la alzada se distribuyeron en un 60% a cargo de la actora y 40% a las accionadas, y se reguló la honoraria de los profesionales y peritos. Fundamentos principales: La Cámara valoró la adecuada fundamentación de los informes periciales, rechazó las impugnaciones por insuficientes y consideró que la cuantificación de daños y la responsabilidad estaban correctamente determinados. La reducción de las sumas indemnizatorias obedeció a un análisis de las secuelas, la edad del damnificado, y las circunstancias del caso, en concordancia con la jurisprudencia. La extensión de la condena a la aseguradora fue considerada conforme a la normativa aplicable y la doctrina de la Corte Suprema, rechazando las objeciones sobre inoponibilidad de franquicias. La valoración del daño moral y psicológico se hizo en base a parámetros objetivos y el daño emergente se confirmó por su naturaleza jurídica.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar