Logo

RECARTE LUCERO MIGUEL ENRIQUE C/ FERRERO DANIEL OSVALDO Y OTRO/A S/ DAÑOS Y PERJ. AUTOM. S/LESIONES (EXC. ESTADO)

La sentencia rechaza la demanda por daños y perjuicios por colisión vehicular, absolviendo al demandado y aseguradora, y confirma el rechazo de la reconvención por daños morales. El tribunal argumenta que la responsabilidad del actor se fundamenta en que cruzó en rojo y no respetó las normas de tránsito, por lo que se desestima la pretensión indemnizatoria.

Responsabilidad civil Colision vehicular Semaforo Accidente transito

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La parte actora, Miguel Enrique Recarte Lucero, demanda daños y perjuicios por la colisión ocurrida el 13 de junio de 2020 en la intersección de calles Sarmiento y Alberti de General Villegas, reclamando $1.628.004 y otros conceptos como daños materiales, pérdida de uso, daño moral y pérdida del valor venal del vehículo, que fue dado de baja del registro.
- La parte demandada y en garantía, Daniel Osvaldo Ferrero, niega los hechos, sosteniendo que fue él quien circulaba con luz verde y que el actor cruzó en rojo, siendo responsable del siniestro. También reconviene por daño moral en $420.000.
- El tribunal analiza la mecánica del accidente, concluyendo que el actor cruzó en rojo y a alta velocidad, y que la responsabilidad recae en su conducción negligente, por lo que rechaza la demanda y la reconvención.
- La sentencia fundamenta que la prioridad de paso la establece la señal lumínica y que la conducta del actor al cruzar en rojo fue la causa principal del daño. Además, no se acreditó la privación del uso del vehículo ni el daño moral.
- Se imponen las costas a la parte vencida y se deja determinada la base regulatoria para la futura regulación de honorarios. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "El hecho de que el semáforo en la calle Alberti, por donde circulaba Ferrero, ya estaba en rojo antes de llegar a la esquina, y que el actor cruzó en rojo, impide atribuir responsabilidad al demandado. La mecánica del accidente, según el informe pericial y las imágenes adjuntas, demuestra que el vehículo del actor ingresó en la intersección con luz roja y no pudo evitar la colisión." "El conductor que incumple las normas de tránsito asume un riesgo y, en estos términos, la responsabilidad es objetiva, salvo que se acredite la existencia de una causa ajena que interrumpa el nexo causal." "El video y la prueba pericial evidencian que el actor no respetó la señal de tránsito y que esto fue la causa principal del siniestro, por lo que corresponde rechazar la demanda."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar