Logo

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES c/ JUAREZ, NORBERTO ANDRES s/EXCLUSION DE TUTELA

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda de la Universidad de Buenos Aires en un proceso de exclusión de tutela, rechazando los agravios del demandado por carecer de fundamentación concreta y razonada, y manteniendo la decisión en línea con la interpretación legal y jurisprudencial del caso.

Recursos judiciales Derechos sindicales Tutela sindical Camara nacional de apelaciones del trabajo Estabilidad gremial Exclusion de tutela Jurisprudencia laboral Apelacion laboral Agravio desierto Fundamentacion recursal


- Quién demanda: Universidad de Buenos Aires

¿A quién se demanda?

Norberto Andres Juarez

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Exclusion de tutela del trabajador por ejercicio de derechos sindicales, en el marco del proceso de despido y estabilidad gremial.

¿Qué se resolvió?

La sentencia de grado que hizo lugar a la demanda se confirma en esta instancia, rechazando los agravios del demandado por considerarlos desiertos y por no constituir una crítica concreta y razonada. La Cámara señala que la queja no cumple con los requisitos de fundamentación exigidos por la ley, y que los argumentos invocados en el recurso no fueron siquiera mencionados en la apelación, por lo que se considera que el recurso no tiene sustento válido.

¿Cuáles son los fundamentos principales?

"La expresión de agravios es una suerte de demanda dirigida al superior, en la que la parte disconforme de la sentencia explica, mediante un discurso jurídico autosuficiente, concreta y razonadamente los errores u omisiones que, a su juicio, presenta, el perjuicio que le causa y enuncia cuál debe ser el pronunciamiento sustitutivo que requiere de la Cámara. De la lectura del escrito que analizo, más allá de ciertas manifestaciones inconexas referentes a algunos temas, no es posible discernir cuál fue la sustancia del diferendo, cómo fue resuelto cada uno de los capítulos puestos a consideración del sentenciante de grado, las razones por las que estima que ello es erróneo, antijurídico o arbitrario y cuál es la propuesta concreta de decisión que sugiere. Defectos que concurren en la pieza recursiva." "Ninguno de estos argumentos fue siquiera mencionado en el recurso, llegan firmes a esta Alzada y sellan la suerte adversa del recurso. En resumidas cuentas, la queja no constituye una crítica concreta y razonada de las partes de la sentencia que se consideran equivocadas (art. 116, L.O.), por lo que debe considerarse desierta." Además, se señala que el rechazo del recurso y la confirmación de la sentencia se fundamentan en la falta de fundamentación válida del recurso del demandado, y en la insuficiencia de la argumentación presentada en la apelación para modificar la decisión de grado.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar