Logo

VALENZUELA, NORMA ESTELA c/ EXPERTA ART S.A. s/RECURSO LEY 27348

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Laboral confirmó la condena a la demandada por daños y perjuicios derivados del accidente laboral, elevando la suma a $5.409.555,53, y ratificó la evaluación de incapacidad física y psíquica, justificando la valoración probatoria y la fundamentación jurídica.

Danos y perjuicios Recurso de apelacion Incapacidad laboral Actualizacion monetaria Relacion causal Peritaje medico Lesiones fisicas Lesiones psiquicas Camara de apelaciones del trabajo Ley 24.557

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La actora Norma Estela Valenzuela demanda a Experta ART S.A. por lesiones físicas y psíquicas sufridas tras un accidente laboral ocurrido el 29 de abril de 2023 en tareas de atención a pacientes.
- El tribunal de primera instancia estableció una incapacidad física del 20,49% y una incapacidad psíquica del 7%, condenando a la aseguradora a pagar $3.887.821,56.
- La Cámara confirmó la valoración pericial, rechazó las quejas de las partes respecto a los honorarios y la actualización monetaria, y elevó la suma de condena a $5.409.555,53.
- La sentencia fundamentó que la pericia médica cumplió con los requisitos del art. 472 del CPCCN, que la relación causal entre el accidente y las lesiones psíquicas fue suficientemente acreditada, y que la aplicación del DNU 669/19 para actualización de la indemnización es inviable constitucionalmente.
- La Cámara sostuvo que la prueba pericial es eficaz y suficiente para valorar las lesiones, y que la relación causal entre el evento y las afecciones psíquicas no requiere mayor fundamentación que la emitida por la perita.
- Respecto a la actualización, se rechazó la aplicación del mecanismo del DNU 669/19, proponiéndose el cálculo con interés moratorio del 6% anual desde la ocurrencia del hecho, y actualización por RIPTE.
- Costas y honorarios se impusieron a la demandada, en línea con la derrota procesal, ajustándose a los montos arancelarios vigentes.
- La mayoría sostuvo que la valoración pericial en materia psíquica es suficiente y que la relación causal fue correctamente establecida, rechazando la impugnación de la parte demandada. La disidencia, en cambio, consideró insuficiente la fundamentación del informe pericial en relación a la incapacidad psíquica y cuestionó la valoración probatoria.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar