NAYA, JOSE EDUARDO c/ ANSES s/REAJUSTE DE HABERES
La Cámara Federal de Paraná confirmó la declaración de inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018 y rechazó el recurso de apelación de la ANSES, manteniendo la sentencia de primera instancia que dejó a resguardo el derecho del beneficiario a reclamar ajustes previsionales conforme al fallo “Quiroga”. La decisión se fundamenta en la doctrina del Máximo Tribunal y en la existencia de cosa juzgada.
- Quién demanda: José Eduardo Naya
¿A quién se demanda?
ANSES
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Reajuste y movilidad de haberes previsionales, en particular el recálculo de la PBU, PC y PAP, y la declaración de inconstitucionalidad de ciertos decretos y normas.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018, rechazó el recurso de la ANSES, y declaró la existencia de cosa juzgada en relación al reajuste del haber inicial (PBU, PC, PAP), en virtud del acuerdo homologado en causa previa.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara remite a la doctrina del Tribunal Supremo en la causa “Morales” que establece la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018 y la improcedencia de modificar la posición judicial por parte de la ANSES. Se analiza la existencia de cosa juzgada en relación a un acuerdo transaccional homologado en 2017, en el que se incluyeron reclamos sobre recálculo de haberes previsionales, concluyendo que estos hechos configuran una causa y pretensión idénticas. La sentencia de primera instancia declaró la inconstitucionalidad de varios decretos en relación a los aumentos por movilidad, y la Cámara confirma esta decisión, reforzando que no se puede modificar la posición de la Corte Suprema. La decisión también incluye la regulación de honorarios en favor de la letrada actora en un 32%, y las costas a cargo de la demandada, en atención a la decisión final.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: