Logo

.................... S/LESIONES LEVES

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Necochea confirmó la resolución que elevó a juicio la causa por lesiones leves doblemente calificadas contra A. I. Q.

Recurso de apelacion Prueba testimonial Violencia familiar Valoracion de prueba Probabilidad Denuncia Elevacion a juicio Informe medico Garantias procesales Lesiones leves doblemente calificadas

¿Qué se resolvió en el fallo?

La Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Necochea revisó la resolución del Juez Subrogante del Juzgado de Garantías que, en fecha 12/08/2025, decidió no hacer lugar al sobreseimiento de A. I. Q. y elevó la causa a juicio por el delito de lesiones leves doblemente calificadas (art. 89, 92 en relación al art. 80 incisos 1 y 11 del C.P.). La denunciante, M. M. R., relató que fue agredida físicamente por Q. en un contexto de violencia familiar, lo cual fue corroborado por el informe médico y las fotografías de las lesiones. La Cámara valoró la denuncia, la declaración testimonial y las constancias médicas, concluyendo que existe probabilidad suficiente en relación a la materialidad y la autoría del hecho, y que no hay vicio en la valoración de la prueba por parte del juez de garantías. La defensa argumentó que la prueba no era suficiente y que no había elementos de cargo claros, pero la Cámara desestimó estos agravios, reafirmando que la valoración de las pruebas fue adecuada y que la causa debe seguir su curso hacia el juicio oral. Fundamentos principales: "La existencia de probabilidad en relación al hecho endilgado en su exteriorización material y la autoría penalmente responsable del imputado impiden decretar el Sobreseimiento, debiéndose elevar la causa a juicio (arts. 157, 158 y 337 del C.P.P.)." Además, se detalló que la denuncia de la víctima y el informe médico fundamentan la imputación, y que la valoración de la prueba fue conforme a las reglas procesales y constitucionales, sin arbitrariedad ni error en la valoración de la prueba. Por otra parte, la Cámara resaltó que en delitos de violencia familiar, la declaración de la víctima tiene especial relevancia, y que en este caso, las constancias probatorias respaldan la decisión de elevar la causa a juicio. La defensa no logró demostrar que la prueba era insuficiente o que se hubieran vulnerado garantías constitucionales o convencionales. Votos: El voto mayoritario fue por confirmar la resolución de fecha 12/08/2025 que eleva la causa a juicio, y en consecuencia, rechazar el recurso de apelación interpuesto por la defensa.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar