Legajo Nº 1 - IMPUTADO: SUAREZ, JORGE ALEJANDRO s/LEGAJO DE CASACION
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó la inadmisibilidad del recurso de casación interpuesto contra la resolución que rechazó la aplicación del estímulo educativo a Jorge Alejandro Suárez, argumentando que la solicitud no respetó los requisitos legales y que las discrepancias valorativas no configuran arbitrariedad.
¿Quién es el actor?
Jorge Alejandro Suárez (a través de su defensa pública oficial).
¿A quién se demanda?
La resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La reducción de la pena en 8 meses por aplicación del régimen de estímulo educativo, basado en la aprobación de cursos y talleres durante la condena.
¿Qué se resolvió?
La Sala declaró inadmisible el recurso de casación, considerando que la solicitud no respetó los requisitos legales y que las discrepancias valorativas no constituyen un agravio fundado, además de que la defensa no aportó argumentos suficientes para conmover la decisión.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
"El recurso de casación resulta inadmisible porque la petición no fue formulada mediante la alusión a los períodos o fases de progresividad previstos en la ley de ejecución penal. La solicitud es una petición genérica sin señalar concretamente cómo la evolución del interno en la cárcel podría redundar en algún instituto liberatorio del régimen de progresividad. La norma no especifica la duración o cantidad de horas de los cursos, por lo que no se puede aplicar una reducción automática. La discrepancia valorativa no constituye un agravio fundado en la arbitrariedad, y las razones expuestas por la defensa no logran conmover el criterio del tribunal." Además, se enfatiza que la ley y la jurisprudencia exigen un análisis concreto respecto de la aplicación del art. 140 de la Ley 24.660, y que la simple discrepancia sobre la fundamentación no habilita la casación.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: