B., L. A. -RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CARPETA JUDICIAL DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL-APELACION DE SENTENCIA CONDENATORIA- s/ RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD (QUEJA ADMITIDA)
La Corte Suprema de Santa Fe declaró procedente el recurso de inconstitucionalidad contra una sentencia que absolvió a un imputado por abuso sexual, anulando la sentencia por fundamentación aparente y ordenando un nuevo juicio, debido a la vulneración del derecho de defensa por una valoración probatoria y de congruencia insuficiente.
Quién demanda: El Ministerio Público de la Acusación promovió recurso de inconstitucionalidad contra la sentencia de absolución del imputado B. en un caso de abuso sexual.
¿A quién se demanda?
Al Tribunal del Colegio de Jueces Penales de Santa Fe (primera instancia), que había dictado la sentencia de absolución.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
La nulidad de la sentencia por vulneración del derecho a la defensa, por fundamentación aparente, y la remisión del expediente para que se dicte un nuevo pronunciamiento.
¿Qué se resolvió?
La Corte Suprema de Santa Fe declaró la inadmisibilidad del agravio por la vulneración del principio de congruencia y el derecho de defensa, anuló la sentencia en cuanto fue materia de recurso, y ordenó al tribunal subrogante que juzgue nuevamente la causa.
Fundamentos principales de la decisión:
- La Corte analizó la admisibilidad del recurso de inconstitucionalidad y confirmó que la queja interpuesta por el Ministerio Público fue admitida, dado que la Corte ya había considerado previamente la queja por los mismos motivos.
- En cuanto a la procedencia, se determinó que la sentencia recurrida vulneró el derecho de defensa, en particular por una fundamentación aparente respecto del principio de congruencia.
- La mayoría de los jueces concluyó que la resolución atacada no explicó adecuadamente los motivos por los cuales consideró que las circunstancias típicas del delito —como violencia, amenazas o aprovechamiento de la discapacidad— no estaban suficientemente imputadas, afectando el derecho a la defensa del imputado.
- La Corte consideró que la descripción de los hechos en la sentencia no fue suficientemente clara o detallada para garantizar el ejercicio pleno de la defensa, pues la imputación se basaba en aspectos genéricos y no en una descripción precisa y concreta de las circunstancias que hacían punible la conducta.
- Por ello, se sostuvo que la fundamentación de la sentencia era aparente y no razonada, en contravención a las reglas constitucionales y convencionales de debido proceso.
- En consecuencia, se declaró la nulidad del pronunciamiento en cuanto fue materia de recurso y se ordenó la remisión del expediente para que el tribunal juzgue nuevamente la causa, teniendo en cuenta las consideraciones de la Corte.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: