HOSPITAL DR. JOSE MARIA CULLEN c/ BERNARDINO RIVADAVIA COOPERATIVA DE SEGUROS LTDA. s/ JUICIO DAÑOS Y PERJUICIOS (HONORARIOS)
La Cámara de Apelaciones desestimó el recurso de apelación contra la regulación de honorarios profesionales en un juicio por daños y perjuicios. La decisión se fundamentó en la aplicación del principio de proporcionalidad y en precedentes que permiten regular honorarios por debajo del mínimo legal en ciertos casos.
- Quien demanda (Actor): El actor en el juicio por daños y perjuicios contra Bernardino Rivadavia Coop. de Seg. Ltda.
Demandado: Bernardino Rivadavia Coop. de Seg. Ltda.
Objeto: Honorarios profesionales regulados en la causa, específicamente la suma de $1.500,69 y $500,23 por intervención del Dr. Jorge Augusto Qüesta.
Decisión: La Cámara desestimó el recurso de apelación y confirmó la regulación de honorarios realizada en primera instancia. Se consideró que la regulación por debajo del mínimo previsto en la ley arancelaria (un jus) es procedente en ciertos supuestos, en línea con jurisprudencia consolidada.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara recordó que, si bien los honorarios se fijan según la cuantía del asunto, en casos de tramitación completa del proceso no corresponde aplicar el mínimo de un jus, sino que la regulación puede ser inferior por razones de proporcionalidad y en línea con precedentes que aceptan regulaciones menores en ciertos casos.
Se citó jurisprudencia previa que acepta regular honorarios por debajo del mínimo legal, y se enfatizó que la función social del abogado no implica una retribución automática en la cuantía máxima, sino que debe ajustarse a principios de proporcionalidad y equidad.
La ley 14.130 no resulta aplicable dado que los trabajos se realizaron antes de su vigencia, y la irretroactividad de las leyes impide su utilización para reglamentar honorarios ya regulados.
El monto regulado (unos $17.338,94) fue considerado proporcional y acorde a los parámetros del proceso, rechazando la pretensión de aplicar el mínimo legal en todos los casos.
Se rechazó el argumento de la inconstitucionalidad por posible afectación del acceso a la justicia, ya que la regulación proporcional no restringe el acceso, sino que busca evitar regulaciones desproporcionadas y abusivas.
- La sentencia también destacó que la regulación de honorarios debe guardar proporcionalidad con la labor efectuada y que, en este caso, la regulación realizada no viola principios constitucionales ni normas arancelarias.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: