MIERES ALICIA NATALI C/ CORVALAN GABRIEL IGNACIO Y OTROS S/ DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)
La sentencia de primera instancia condenó a Gabriel Ignacio Corvalán a pagar una indemnización de $2.789.860 a Alicia Mieres y $3.230.000 a Tiziano Misael Silvero Mieres, por responsabilidad compartida en el accidente de tránsito ocurrido el 5/12/2014, estableciendo responsabilidad del 50% para cada uno y actualizando límites de cobertura del seguro.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La actora Alicia Natalí Mieres, en representación de su hijo menor Tiziano, promovió demanda por daños y perjuicios tras un accidente en el que fue impactada por un camión Ford F 700 conducido por Eduardo Suárez, en contramano y en la intersección de calles en Lomas del Mirador. La responsabilidad se atribuyó en un 50% a cada vehículo involucrado, considerando la concausalidad del hecho y las contradicciones en las declaraciones y denuncias del demandado Corvalán. La pericia técnica no pudo establecer con precisión la dinámica del accidente, pero la denuncia administrativa y la conducta contradictoria del demandado reforzaron la presunción de participación del camión. El daño psicológico y moral a Tiziano fue valorado en $5.000.000 y $500.000 respectivamente, por la afectación del menor, dictaminada por peritajes especializados. Los daños materiales al vehículo Ford Ka se estimaron en $5.579.720, ajustados a valores actuales, y se rechazaron los rubros de privación de uso, depreciación y gastos de traslado por falta de prueba. La responsabilidad del asegurador fue reconocida, y se actualizó el límite de cobertura del seguro de responsabilidad civil, elevándola a un monto que refleja la normativa vigente y la protección del asegurado y víctima, considerando la inflación y las resoluciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación. Por todo, la sentencia confirmó la responsabilidad del demandado en un 50%, condenándolo a abonar las sumas establecidas, incluyendo costas a su cargo, y extendió la condena a la aseguradora por la extensión de la cobertura, ajustando el límite de responsabilidad a los valores actuales. FUNDAMENTOS: Se valoraron las pruebas documentales, testimoniales y periciales, destacando la denuncia administrativa como indicio grave de la ocurrencia del accidente y la conducta contradictoria del demandado Corvalán. La inexistencia de prueba concluyente sobre la dinámica del accidente llevó a aceptar la responsabilidad compartida, en proporciones iguales, conforme al artículo 1113 del Código Civil. La valoración del daño psicológico, moral y material se realizó en base a peritajes especializados y valores de mercado actualizados, en línea con la doctrina y jurisprudencia provincial. La actualización del límite de cobertura del seguro se fundamentó en las resoluciones de la Superintendencia de Seguros de la Nación y principios constitucionales
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: