Logo

RAISING SA c/ AFIP - DGA - SIGEA 13289-12179-2018 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO

La Cámara Federal de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirma la admisibilidad del recurso extraordinario del Fisco Nacional y lo hace lugar en relación a la cuestión federal, pero rechaza la arbitrariedad de la sentencia y la gravedad institucional por considerarlas infundadas, elevando la causa a la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Recurso extraordinario Arbitrariedad Interpretacion normativa Cuestion federal

¿Qué se resolvió en el fallo?


- La parte actora (Raising SA) demanda a AFIP
- DGA por la restitución de importes abonados en exceso en concepto de derechos de exportación.
- La sentencia de primera instancia dejó sin efecto una resolución de AFIP y reconoció el derecho de la actora a la restitución.
- La Cámara confirmó esa decisión y rechazó el recurso de la parte demandada (Fisco Nacional) respecto a la cuestión federal, admitiéndolo en ese aspecto.
- La Sala analizó la interpretación de normas federales (resolución 537/92, decretos 100/2012, 133/2015, 2752/1991, art. 755 del Código Aduanero) y concluyó que el recurso extraordinario era admisible en esos términos.
- Respecto a la alegada arbitrariedad, la Cámara recordó que la Corte Suprema ha establecido que la arbitrariedad exige una decisión sin fundamentos o con deficiencias lógicas graves, y que el recurso no puede limitarse a disentir con la argumentación judicial sin demostrar tal arbitrariedad.
- En este caso, la parte no logró acreditar que la sentencia careciera de fundamentación ni que hubiera vulnerado garantías constitucionales o principios constitucionales.
- Además, no se acreditó la existencia de un supuesto de gravedad institucional que justifique la intervención del máximo tribunal.
- Por ello, la Cámara concede el recurso en la cuestión federal, pero lo rechaza en relación a la arbitrariedad y gravedad institucional, elevando los autos a la Corte Suprema. Fundamentos principales: "Con tal comprensión, conviene recordar que esa doctrina no tiene por objeto convertir a la Corte en un tribunal de tercera instancia ordinaria, sino que procura cubrir casos de carácter excepcional, en los que groseras deficiencias lógicas del razonamiento, o una total ausencia de fundamento normativo, no permitan considerar el pronunciamiento de los jueces ordinarios, como una 'sentencia fundada en ley', con directa lesión a la garantía del debido proceso (Fallos: 324:4321; 325:3265, entre otros). La concreta aplicación de tales pautas al sub lite determina la inadmisibilidad del recurso en este sentido, porque el apelante se limitó a manifestar su desacuerdo con los argumentos vertidos en la sentencia dictada, sin demostrar de manera fehaciente que ella no constituya una derivación razonada del derecho aplicable y que, por tanto, carezca de los presupuestos mínimos para ser considerada un acto judicial válido."

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar