CORDOBA LUCAS DANIEL C/ LA SEGUNDA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. S/ ACCION DE REVISION RES. COMISION MEDICA JURISDICCIONAL LEY 15057
La sentencia de primera instancia declara la procedencia de la demanda por accidente laboral y condena a la aseguradora a pagar una indemnización millonaria, fundamentando la relación causal y la incapacidad psico-física del actor, además de rechazar los planteos de inconstitucionalidad y aplicar índices de actualización monetaria.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor, Lucas Damian Córdoba, demandó a La Segunda ART S.A. reclamando indemnización por lesiones y secuelas derivadas de un accidente laboral ocurrido el 18/02/2022. La aseguradora reconoció la cobertura y atendió el siniestro, pero negó la existencia de lesiones y la incapacidad reclamadas. La sentencia destaca que la prueba médica pericial concluyó en una incapacidad psicofísica del 6,73%, que la relación causal está acreditada, y que la aseguradora aceptó la contingencia mediante el cumplimiento de la denuncia y la prestación de asistencia. La pericia psíquica fue cuestionada, pero se ajustó el porcentaje de incapacidad en base a la valoración del tribunal, considerando la mecánica del accidente y los informes. Se aplicó la normativa vigente, incluyendo las leyes 24.557, 26.773, y el DNU 669/19, y se rechazaron las inconstitucionalidades planteadas. La condena suma aproximadamente 28 millones de pesos, actualizada por índices de RIPTE, con intereses y costas a cargo de la demandada. La sentencia también dispuso la regulación de honorarios y el depósito de las sumas correspondientes en cuenta judicial. FUNDAMENTOS: El tribunal analizó la prueba documental, informes periciales y registros administrativos, concluyendo que la relación causal entre el accidente y las secuelas del actor está plenamente acreditada. La pericia médica, fundamentada en criterios científicos y en la valoración de los antecedentes, dictaminó una incapacidad física del 3% y psíquica del 10%, a los que se les aplicó una reducción en el componente psicológico, ajustando el total a 6,73%. La valoración de la incapacidad se fundamentó en la mecánica del accidente, la mecánica de la lesión y los informes de la Comisión Médica, con especial atención a la normativa aplicable y las pautas de actualización monetaria. Se consideró que la aseguradora, al aceptar la denuncia y brindar prestaciones, reconoció la contingencia, en línea con el art. 1 del Decreto 1475/15, no existiendo rechazo telegráfico de la misma. Se aplicaron los índices de RIPTE para actualizar el monto de la indemnización, en línea con la jurisprudencia y las resoluciones administrativas, rechazando las restricciones impuestas por resoluciones de la SSN que resulten más perjudiciales para el trabajador. La sentencia también abordó
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: