Logo

RUIZ, NOELIA MARGARITA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS

La actora reclamó reajuste y movilidad de su haber previsional. La Cámara Federal confirmó la sentencia que ordenó el recálculo del haber inicial aplicando el índice ISBIC y declaró la inconstitucionalidad de decretos que fijaban aumentos inferiores.

Seguridad social Movilidad Reajuste Inconstitucionalidad de decretos Prestacion basica universal Isbic

Reajuste y movilidad del haber previsional

¿Qué se resolvió?

La Cámara confirmó la sentencia que ordenó a ANSES recalcular el haber inicial de la actora aplicando el índice ISBIC, declaró la inconstitucionalidad de decretos que fijaban aumentos inferiores a la ley 27.426, y dejó a resguardo el derecho a replantear el reajuste de la Prestación Básica Universal.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- La Corte Suprema ha establecido que los jueces inferiores deben conformar sus decisiones a los precedentes del máximo tribunal.
- Para la actualización de aportes en relación de dependencia anteriores a febrero 2009, corresponde aplicar el índice ISBIC, conforme lo resuelto en "Elliff" y "Blanco".
- Respecto al reajuste de la Prestación Básica Universal, la Corte en "Quiroga" dispuso dejar a resguardo el derecho del beneficiario a reclamarlo al momento de la liquidación.
- Se declaró la inconstitucionalidad de los decretos 163/2020, 495/2020 y 542/2020, por fijar aumentos inferiores a la ley 27.426, siguiendo el precedente "Sabardan".
- Se declaró la inconstitucionalidad del art. 3 del DNU 157/2018 e impusieron las costas a ANSES.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar