Logo

LOPEZ CLAUDIO ARIEL C/ PROVINCIA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. S/ RECURSO CONTRA DECISION COMISION MEDICA JURISDICCIONAL. LEY 14997

La sentencia confirma la condena a la Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. a pagar la indemnización por incapacidad laboral y declara la inconstitucionalidad de varias normas de la Ley 24.557 y del Decreto 669/2019, además de aplicar la Ley 24.432.

¿Qué se resolvió en el fallo?

El actor, Claudio Ariel López, demanda a la Provincia Aseguradora de Riesgos del Trabajo S.A. por responsabilidad derivada de un accidente laboral ocurrido el 9 de diciembre de 2018, en el que sufrió cervicalgia postraumática con una incapacidad física del 4,31 %. La sentencia encontró acreditada la relación laboral del actor con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la ocurrencia del siniestro de tipo in itinere. La pericia médica concluyó que la incapacidad está en relación causal con el accidente. La aseguradora fue considerada responsable por incumplimiento en prestaciones, y se ordenó el pago de una indemnización de aproximadamente $11.240.760,28. También se declaró la inconstitucionalidad del art. 6° de la Ley 24.557, del Decreto 669/2019 y del segundo párrafo del art. 11 de la Ley 27.348, y se aplicó la Ley 24.432. en virtud de su constitucionalidad y aplicabilidad. La sentencia resalta que el régimen legal vigente en el momento del accidente es el que rige la obligación indemnizatoria, y que la retroactividad de normas posteriores viola derechos constitucionales. La decisión además impone costas a la parte demandada y regula honorarios profesionales y de peritos. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "El análisis de las probanzas arrimadas a las presentes actuaciones detalladas precedentemente, tengo por acreditado la ocurrencia del siniestro laboral de tipo in itinere acaecido el 9 de diciembre de 2018." "Se ha demostrado que el trabajador sufrió un desmedro en su capacidad laborativa, como consecuencia del accidente de trabajo analizado." "El ingreso base mensual determinado en autos de $48.085,08 a diciembre de 2018, y su impacto en la fórmula polinómica prevista en la Ley 24.557 a través de la aplicación de un interés equivalente al promedio de la tasa activa cartera general nominal anual vencida a treinta días del Banco de la Nación Argentina, afecta la dignidad de la persona y el derecho de propiedad, desatendiendo uno de los objetivos previstos en la Ley de Riesgos del Trabajo cuál es la reparación de los daños derivados de accidentes y enfermedades profesionales." "Se declara la inconstitucionalidad del art. 6° de la Ley 24.557 y del Decreto 669/2019, y del segundo párrafo del art. 11 de la Ley 27.348, ordenando la actualización del crédito del actor para garantizar la función resarcitoria, en atención a la inflación y la protección de los derechos constitucional

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar