VILLARROEL ELOY GUSTAVO C/ PROVINCIA .A.R.T. S.A. S/ ACCIDENTE IN-ITINERE
La Cámara de Apelaciones en lo Laboral confirma la condena a la aseguradora por indemnización de accidente laboral y aplica actualización y reajuste conforme jurisprudencia y normativa vigente.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La demanda fue interpuesta por Eloy Gustavo Villarroe contra la aseguradora Provincia A.R.T. S.A. por la indemnización derivada del accidente in itinere ocurrido el 08/06/2017, que le ocasionó secuelas psicofísicas y discapacidad laboral. La parte actora alegó que el accidente le provocó lesiones permanentes y secuelas que afectan su capacidad laboral, reclamando una indemnización basada en la normativa de riesgos del trabajo. La demandada reconoció el accidente y las prestaciones otorgadas, pero negó que existiera incapacidad y cuestionó la liquidación de la indemnización. El tribunal valoró la prueba pericial médica, que concluyó que el actor presenta secuelas psicofísicas que generan una incapacidad total del 31.08%, y que dichas secuelas guardan relación causal con el accidente. La pericia precisó que la incapacidad física y psíquica deriva de lesiones en tobillo, cervicalgia, lumbalgia y trastorno depresivo reactivo. La valoración del tribunal concluyó que la incapacidad es permanente, parcial y derivada del siniestro. El tribunal consideró además la jurisprudencia del Tribunal Superior en la causa "Barrios", respecto a la necesidad de actualizar la indemnización para evitar su erosión inflacionaria. Aplicó un mecanismo de reajuste mediante el índice RIPTE, ajustando el ingreso base mensual a $953.502,37 y, en consecuencia, calculando una indemnización total de aproximadamente $43.744.858,04. También se añadieron intereses del 3% anual desde la fecha del siniestro hasta el fallo, alcanzando la suma de $43.744.858,04. La condena fue a pagar en diez días, con costas a la demandada. El fallo además declaró la inconstitucionalidad del art. 7 de la Ley 23.928, y rechazó las inconstitucionalidades planteadas por la actora. Se reguló honorarios profesionales, monto de regulación y procedimientos de pago, además de las tasas de justicia. Fundamentos principales: "Establecido como ha quedado el grado de incapacidad que detenta la actora y su relación causal con el accidente de trabajo denunciado, la demandada debe ser condenada a responder en los términos de la legislación aplicable. [...] La aplicación literal de las previsiones de la Ley 24.557 y sus modificatorias resulta insuficiente e irrazonable, por lo que se propone un mecanismo de actualización que garantice la función resarcitoria, ajustando la indemnización a valores actuales mediante el índice RIP
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: