SERVETTO, RICARDO ALBERTO c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor promovió demanda por inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes jubilatorios. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la sentencia que declaró la inconstitucionalidad y ordenó el reintegro de las sumas retenidas.
¿Quién es el actor?
Ricardo Alberto Servetto
¿A quién se demanda?
EN-AFIP-Ley 20628
- Objeto de la demanda: Declaración de inconstitucionalidad de los artículos de la Ley del Impuesto a las Ganancias que gravan los haberes de pasividad del actor.
- Decisión del tribunal: Se hizo lugar a la demanda, declarando la inconstitucionalidad de las normas impugnadas y ordenando a la AFIP que se abstenga de retener suma alguna en concepto de Impuesto a las Ganancias en el haber jubilatorio del demandante, y que reintegre los montos retenidos a partir de los cinco años previos a la interposición de la demanda.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
La Cámara consideró que, según los parámetros fijados por la Corte Suprema en el caso "García", la norma tributaria debe contener un criterio diferenciado para la tutela de jubilados en condiciones de vulnerabilidad por ancianidad o enfermedad, que conjugue dicho factor con el de la capacidad contributiva potencial. Señaló que resultaba de la prueba que el actor se hallaba en estado de vulnerabilidad por su avanzada edad, por lo que correspondía hacer lugar a la demanda y declarar la inconstitucionalidad de las normas impugnadas. Respecto al plazo de prescripción para el reintegro de las sumas retenidas, la Cámara entendió que resultaba aplicable el plazo de 5 años previsto en el artículo 56 de la Ley N° 11.683.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: