FERREIRO, ENRIQUE GUSTAVO c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El actor promovió demanda para declarar la inconstitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara Contencioso Administrativa Federal confirmó la declaración de inconstitucionalidad y ordenó el reintegro de lo retenido.
¿Quién es el actor?
Enrique Gustavo Ferreiro
¿A quién se demanda?
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Declarar la inconstitucionalidad de los artículos 30, 82, 85 y 94 de la Ley de Impuesto a las Ganancias que justifican la aplicación de dicho impuesto sobre los haberes previsionales del actor, y ordenar el cese y reintegro de las sumas retenidas.
¿Qué se resolvió?
La Cámara confirmó la declaración de inconstitucionalidad de las normas impugnadas y ordenó el reintegro de lo retenido con intereses.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La Cámara consideró que corresponde dispensar el agotamiento de la vía administrativa cuando la cuestión no puede ser dirimida en sede administrativa y solo el Poder Judicial puede pronunciarse sobre la validez constitucional de las normas.
- Aplicó la doctrina del precedente "García, María Isabel" de la Corte Suprema, que estableció que gravar los haberes previsionales sin ponderar la vulnerabilidad del colectivo concernido vulnera la Constitución Nacional.
- Señaló que en casos análogos, la Cámara había confirmado la declaración de inconstitucionalidad de las normas del Impuesto a las Ganancias que gravan los haberes previsionales, teniendo en cuenta la naturaleza de los derechos en juego y la condición de grupo vulnerable del actor.
- Consideró que las modificaciones posteriores a la ley de Impuesto a las Ganancias no alteran el criterio jurisprudencial, ya que se mantuvieron criterios estrictamente patrimoniales que no revelan un tratamiento diferenciado para la tutela de las personas jubiladas y en condiciones de vulnerabilidad.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: