CAZAL TIAGO JOAQUIN C/ PORTILLO MARIANA ALEJANDRA Y OTRO/A S/ DAÑOS Y PERJ.AUTOM. C/LES. O MUERTE (EXC.ESTADO)
La Cámara de Apelaciones confirmó la sentencia de primera instancia que hizo lugar a la demanda por daños y perjuicios en un accidente de tránsito, desestimando los agravios por insuficiencia argumental y confirmando la cuantía y los intereses, fundamentándose en la evaluación de la prueba y la doctrina vigente.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El actor Tiago Joaquin Cazal demanda a Mariana Alejandra Portillo por daños derivados de un siniestro vial. La sentencia de primera instancia hizo lugar a la demanda y condenó a la demandada, incluyendo la fijación de una indemnización por incapacidad y los intereses correspondientes. La parte actora y la aseguradora apelaron; esta última cuestionó la extensión de la cobertura y la cuantía, mientras que la primera objetó la atribución de responsabilidad. La Cámara analizó la suficiencia técnica de los agravios, concluyendo que las quejas no cumplían con el estándar de fundamentación requerido por el art. 260 del CPCC, ya que las apelaciones eran genéricas y carentes de análisis concreto y razonado. Se verificó que los agravios respecto a la responsabilidad objetiva y la extensión de la condena a la aseguradora no estaban fundados, en tanto que las críticas sobre la suma por incapacidad, intereses y extensión de cobertura se ajustaban a la doctrina vigente y a las constancias del expediente. La Cámara destacó que los agravios que no refutaban los fundamentos del fallo y que no aportaban análisis concreto debían ser declarados desiertos. En consecuencia, se decidió confirmar la sentencia en su totalidad, con costas de alzada a cada parte por su recurso, y se declaró desierto el recurso de la demandada en su conjunto y de la aseguradora en lo que respecta a la admisión de la demanda. Fundamentos principales: "El art. 260 del CPCC exige que la expresión de agravios contenga la crítica concreta y razonada de los aspectos del fallo impugnados, lo cual no fue cumplido por las partes recurrentes, que presentaron agravios genéricos, sin análisis profundo ni refutación específica de los fundamentos del fallo de primera instancia. La apelación debe centrarse en errores concretos y fundamentados, lo cual no ocurrió en este caso. La argumentación superficial y la remisión a alegaciones previas no cumplen con la carga procesal establecida, por lo que los recursos deben ser considerados inadmisibles por insuficiencia argumental."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: