Logo

.................... S/ RECURSO DE CASACION

La Cámara de Casación Penal rechazó el recurso de casación interpuesto por la defensa de Luca Nicanor Salas contra la sentencia que confirmó la rechazo de libertad condicional. La decisión se fundamenta en la constitucionalidad del artículo 14 del Código Penal, que limita beneficios liberatorios para delitos graves, en línea con la doctrina de la Suprema Corte y principios constitucionales.

Recurso de cas

¿Qué se resolvió en el fallo?

La Sala III del Tribunal de Casación Penal de La Plata analizó el recurso de casación presentado por la defensa de Luca Nicanor Salas, condenado a 4 años de prisión por comercialización de estupefacientes y cuya libertad condicional está impedida hasta diciembre de 2025, en virtud del artículo 14 del Código Penal. La Cámara de Apelaciones y Garantías en lo Penal de Bahía Blanca había confirmado ese rechazo, considerando que la norma no viola principios constitucionales y que su interpretación y aplicación están respaldadas por la jurisprudencia y doctrina supremas. El tribunal de casación, en su análisis, destacó que la normativa cuestionada ha sido validada por la Suprema Corte de Justicia de la Provincia en varias causas, incluyendo la P.133.372, en la cual se sostuvo que la pérdida del derecho a acceder a la libertad condicional en delitos graves no vulnera el principio de igualdad ni los derechos constitucionales. Además, se recordó que la restricción responde a razones de política criminal y resocialización, y que la norma resulta razonable y proporcional, consonante con tratados internacionales y principios constitucionales. Los jueces Violini y Borinsky coincidieron en que la interpretación de la ley y la jurisprudencia vigente justifican la decisión de no conceder la libertad condicional en estos casos, y que la declaración de inconstitucionalidad sería desmedida y contraria a la doctrina constitucional y supranacional. En consecuencia, el tribunal resolvió rechazar el recurso de casación, confirmando la decisión impugnada. Fundamentos principales: "la pérdida de la posibilidad de acceder a la libertad condicional no importa la privación del acceso a otros mecanismos de atenuación; en virtud de ello, casó la decisión de la Sala III que había declarado la inconstitucionalidad de la norma en trato." "la interpretación que aquí sostengo aparece convalidada por la doctrina sentada por la Suprema Corte en la causa P 135842, 'Vázquez, Cristian Leandro', del 22 de agosto de 2022, oportunidad en la que se explicó que 'se enfrentan ante el obstáculo legal de un acceso a la libertad condicional y de la asistida... que denota, a mi ver, que el Superior ha reafirmado la constitucionalidad de la norma en trato'." Votos disidentes: No existen votos disidentes relevantes; ambos jueces votaron en forma unánime por el rechazo del recurso.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar