.................... S/ RECURSO DE CASACION INTERPUESTO POR PARTICULAR DAMNIFICADA
La Cámara de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires rechazó los recursos de casación interpuestos por los particulares damnificados, confirmando la absolución de Pablo Guillermo Ghisoni y la validez de la sentencia de primera instancia, en un fallo que analizó la valoración probatoria y la inadmisibilidad del recurso por extemporáneo.
El tribunal revisó la sentencia del tribunal en lo Criminal nº 3 de Lomas de Zamora, que absolvió a Ghisoni por los hechos de abusos sexuales en perjuicio de sus hijos I. y T. y en la causa de la causa N° 128400 y acumularse N° 128416. Los particulares damnificados interpusieron recursos de casación, que fueron rechazados por la Cámara considerando que el recurso de casación en la causa por extemporáneo, pero además analizaron en profundidad la valoración de la prueba y la valoración de los testimonios y las pericias médicas. La Cámara concluyó que las pruebas médicas y los relatos de los menores no lograron superar la duda razonable que justificaba la absolución, ya que las lesiones constatadas eran inespecíficas y las declaraciones de los niños estaban contaminadas por discursos de terceros adultos, además de que las pruebas testimoniales y periciales no fueron concluyentes. Se sostuvo que la valoración de la prueba por parte del tribunal de primera instancia fue razonable y ajustada a las constancias del expediente, por lo que correspondía confirmar la sentencia. La Cámara también declaró inadmisible el recurso por extemporáneo, dado que se interpuso fuera de plazo, y que la forma en que se dictó la sentencia, con voto adhesivo, no configuraba nulidad. FUNDAMENTOS PRINCIPALES: "El análisis de la prueba realizada en el fallo impugnado revela que los jueces valoraron en forma racional y fundada la evidencia probatoria, incluyendo pericias médicas y declaraciones de testigos, concluyendo que no se había probado la existencia de la conducta delictiva con certeza suficiente para apartarse del principio de presunción de inocencia. La valoración de las lesiones físicas, que resultaron inespecíficas, y los relatos de los menores, contaminados por discursos de terceros adultos, no permitieron desvirtuar la duda razonable. Además, la valoración de la prueba médica y los testimonios fue consistente con la normativa y los estándares científicos y constitucionales, especialmente en materia de protección de derechos de los menores y perspectiva de infancia. La alegación de que la sentencia carecía de fundamentación o que fue dictada con modalidad de voto adhesivo no se encuentra sustentada en hechos concretos que evidencien arbitrariedad o irregularidad."
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: