Logo

RODRIGUEZ, CARINA LORENA c/ SINDICATO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE CAPITAL FEDERAL s/DESPIDO

La actora promovió demanda por despido indirecto contra su empleador. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, aumentando el monto de la condena y ordenando la actualización de los créditos mediante la declaración de inconstitucionalidad de las normas sobre nominalismo monetario.

Intereses Actualizacion monetaria Declaracion de inconstitucionalidad Despido indirecto Creditos laborales Pago de salario fuera de registro


¿Quién es el actor?

Carina Lorena Rodríguez

¿A quién se demanda?

Sindicato de Empleados de Comercio de Capital Federal

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Despido indirecto

¿Qué se resolvió?

La Cámara modificó parcialmente la sentencia de primera instancia, elevando el monto total de condena a $18.079.218,21 y ordenando la actualización de los créditos mediante la declaración de inconstitucionalidad de las normas sobre nominalismo monetario. Confirmó la procedencia del despido indirecto y la mayoría de los rubros indemnizatorios. Fundamentos principales:
- La Cámara confirmó la procedencia del despido indirecto por el incumplimiento del empleador al pagar parte del salario fuera de recibo, lo cual justificó la decisión de la trabajadora de denunciar el contrato.
- Respecto a la actualización de los créditos, la Cámara declaró la inconstitucionalidad sobreviniente de las normas sobre nominalismo monetario, por resultar insuficientes para compensar el deterioro inflacionario del crédito laboral. Dispuso la actualización por IPC o RIPTE más una tasa de interés pura del 3% anual.
- En disidencia, la Jueza Russo adhirió al voto precedente.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar