ORLANDO, CARLOS ALBERTO c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/PROCESO DE CONOCIMIENTO
El jubilado impugnó la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre sus haberes previsionales. La Cámara confirmó la declaración de inconstitucionalidad de las normas que prevén dicha tributación.
¿Qué se resolvió en el fallo?
El señor Carlos Alberto Orlando, en calidad de jubilado, promovió una demanda contra la AFIP a fin de que se declare la inconstitucionalidad de los artículos de la Ley de Impuesto a las Ganancias que justifican la aplicación de dicho tributo sobre sus haberes previsionales. Solicitó también el cese y el reintegro de las sumas retenidas indebidamente. El juez de primera instancia hizo lugar a la demanda, ordenando a la AFIP y a la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de la Policía Federal que se abstengan de retener suma alguna en concepto de Impuesto a las Ganancias sobre los haberes del actor y disponiendo el reintegro de las sumas retenidas en los últimos 5 años. La AFIP apeló la sentencia, pero la Cámara Contencioso Administrativa Federal Sala I desestimó los agravios. La Cámara confirmó que la aplicación del Impuesto a las Ganancias sobre los haberes previsionales del actor, quien es un adulto mayor retirado, resulta inconstitucional. Ello en virtud de la doctrina establecida por la Corte Suprema en el precedente "García, María Isabel", según la cual la falta de consideración de la vulnerabilidad de los jubilados y pensionados como pauta de diferenciación tributaria supone una situación de notoria e injusta desventaja para este colectivo. Por lo tanto, se ordenó el reintegro de la totalidad de las retenciones realizadas, que no se encuentren prescriptas. Asimismo, las costas de la instancia apelada fueron distribuidas en el orden causado, apartándose del principio objetivo de la derrota, siguiendo el criterio adoptado por el tribunal en casos análogos.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: