SEGOVIA, MARTA MONICA DEL VALLE c/ EN-AFIP-LEY 20628 s/DIRECCION GENERAL IMPOSITIVA
La actora promovió demanda solicitando la declaración de inconstitucionalidad de la ley de impuesto a las ganancias y el cese de la retención del impuesto sobre sus haberes previsionales. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó la decisión de primera instancia que declaró la inconstitucionalidad de la norma y ordenó la devolución de los montos retenidos.
¿Qué se resolvió en el fallo?
- La actora, Marta Mónica Del Valle Segovia, demandó al Fisco Nacional
- AFIP solicitando la declaración de inconstitucionalidad del artículo 79, inciso c, de la Ley de Impuesto a las Ganancias y el cese de la retención del impuesto sobre sus haberes previsionales, así como la devolución de los importes retenidos.
- El juez de primera instancia hizo lugar a la demanda, declarando la inconstitucionalidad de la norma y ordenando al Fisco que se abstenga de retener el impuesto y proceda a reintegrar los montos retenidos.
- El Fisco Nacional interpuso recurso de apelación.
- La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal confirmó lo resuelto en primera instancia. Señaló que la Corte Suprema de Justicia de la Nación había declarado inconstitucionales las normas que permiten retener el impuesto a las ganancias sobre los haberes previsionales, sin necesidad de analizar la situación particular de cada jubilado.
- Respecto al alcance temporal del reintegro, la Cámara indicó que corresponde aplicar lo dispuesto en el artículo 56 de la Ley de Procedimiento Tributario, es decir, reintegrar los montos retenidos en los 5 años anteriores a la interposición de la demanda.
- En cuanto a los intereses, resolvió que deben correr desde la interposición de la demanda, de acuerdo a la tasa vigente en cada período.
- Impuso las costas en el orden causado, en atención a la novedad y complejidad del tema debatido.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: