ROBLES, RICARDO RUBEN c/ TESUR S.A. s/DESPIDO
El actor promovió demanda por despido injustificado. La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo modificó la sentencia de primera instancia en cuanto a los intereses aplicables a la condena.
¿Quién es el actor?
Ricardo Ruben Robles
¿A quién se demanda?
TESUR S.A.
¿Cuál es el objeto del reclamo?
Despido injustificado
¿Qué se resolvió?
La Cámara modificó la sentencia de primera instancia en cuanto a los intereses aplicables a la condena. Estableció que, si bien los jueces tienen razonable discreción para fijar las tasas de interés, en este caso la capitalización periódica sucesiva ordenada previamente resultaba desproporcionada y carente de sustento legal. Por ello, ordenó un cálculo de los intereses aplicando las tasas previstas en las actas 2601, 2630 y 2658, pero con una reducción del 20% sobre el capital revalorizado y sus accesorios, a fin de evitar la licuación del crédito alimentario del trabajador.
¿Cuáles son los fundamentos principales?
- La tasa de interés debe reflejar el costo del dinero y compensar al acreedor por la privación del capital, evitando que el crédito laboral se transforme en una suma ínfima por efecto de la inflación.
- Los jueces no pueden desconocer la realidad económica imperante y deben preservar el poder adquisitivo de los créditos laborales y alimentarios.
- La Corte Suprema ha descalificado la capitalización periódica sucesiva de intereses prevista en el Acta 2764, por considerarla carente de sustento legal y desproporcionada.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: