SILVA, ROSALIA c/ ANSES s/REAJUSTES VARIOS
La actora obtuvo el reajuste de su haber jubilatorio. La Cámara Federal confirmó la sentencia de primera instancia y declaró la inconstitucionalidad de resoluciones administrativas que fijaban los índices de actualización.
¿Qué se resolvió en el fallo?
La actora Rosalía Silva demandó a la ANSES solicitando el reajuste de su haber jubilatorio. El Juzgado Federal N°2 de Rosario hizo lugar a la demanda.
La ANSES apeló la sentencia, cuestionando:
1) El índice utilizado para la actualización de las remuneraciones (ISBIC vs RIPTE).
2) La aplicación del precedente "Quiroga" respecto a la Prestación Básica Universal (PBU).
3) La aplicación del fallo "Monzo" sobre los topes legales.
La Cámara Federal de Rosario, Sala B, confirmó la sentencia de primera instancia. Declaró la inconstitucionalidad de las resoluciones de ANSES N°56/2018 y de la Secretaría de Seguridad Social N°1/2018 que establecían la aplicación del RIPTE. Además, declaró la inconstitucionalidad del art.3 del DNU N°157/2018 y ordenó imponer las costas a la demandada vencida.
Los fundamentos principales fueron:
- La Sala había resuelto previamente, en el caso "Gerez", que correspondía aplicar el ISBIC y no el RIPTE.
- La Corte Suprema había avalado este criterio en el caso "Blanco".
- Si bien el precedente "Quiroga" fue dictado en un caso con fecha de adquisición del derecho diferente, se configuraba el supuesto señalado por la propia demandada para su aplicación.
- Respecto a los topes legales, la Corte Suprema en "Monzo" había aplicado la misma doctrina, más allá de la diferencia en cuanto a la ley vigente al momento del otorgamiento.
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: