Logo

SORIA, EDUARDO OSVALDO c/ ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP) s/ACCION MERAMENTE DECLARATIVA DE INCONSTITUCIONALIDAD

Contribuyente impugna la constitucionalidad del impuesto a las ganancias sobre los haberes jubilatorios. La Cámara Federal modifica la regulación de honorarios a favor del actor.

Regulacion de honorarios Ley 27 423 Impuesto a las ganancias Haberes jubilatorios Accion declarativa de inconstitucionalidad


¿Quién es el actor?

Eduardo Osvaldo Soria

¿A quién se demanda?

Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)

¿Cuál es el objeto del reclamo?

Acción declarativa de inconstitucionalidad del art. 79 inc. c) de la Ley 20.628 que grava con Impuesto a las Ganancias los haberes jubilatorios del actor. Solicita restitución de lo retenido.

¿Qué se resolvió?

La Cámara Federal modificó la sentencia de primera instancia elevando los honorarios de los abogados del actor a 20 UMA, al considerar que por tratarse de una acción de inconstitucionalidad, el mínimo a regular es de 20 UMA conforme la Ley 27.423. Respecto a los intereses, la Cámara dispuso que serán moratorios.

¿Cuáles son los fundamentos principales?


- El art. 48 de la Ley 27.423 establece que en acciones de inconstitucionalidad los honorarios no pueden ser inferiores a 20 UMA.
- Más allá de la devolución de lo retenido, lo relevante fue la declaración de inconstitucionalidad de la norma que gravaba los haberes jubilatorios.
- Los intereses deben ser moratorios conforme el art. 54 de la Ley 27.423.

Buscá fallos judiciales y jurisprudencia relevante para tu caso

Accedé a la base de datos más completa de jurisprudencia argentina. Encontrá sentencias de todos los fueros y jurisdicciones, con análisis detallado y keywords relevantes.

Comenzar