ALANIS, ANGELA GRACIELA c/ ANSES s/REAJUSTES POR MOVILIDAD
La actora promovió demanda contra ANSES por reajustes en su haber jubilatorio. La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba modificó parcialmente la sentencia de primera instancia y difirió el tratamiento de la Prestación Básica Universal a la etapa de liquidación.
Reajuste del haber previsional conforme a los fallos "Elliff" y "Badaro"
¿Qué se resolvió?
- Se confirma la aplicación del fallo "Elliff" para el recálculo del haber inicial
- Se difiere el análisis sobre la actualización de la Prestación Básica Universal a la etapa de liquidación, siguiendo el criterio del fallo "Quiroga"
- Se confirma la inconstitucionalidad de los topes establecidos en los arts. 9 de la Ley 24.463 y 26 de la Ley 24.241, en caso de que la quita supere el 15% del haber
- Las costas de segunda instancia se imponen en el orden causado
Fundamentos relevantes:
- "Respecto al cuestionamiento atinente a la actualización de la P.B.U., este Tribunal ha efectuado un nuevo estudio de la cuestión propuesta, en función del mismo se considera apropiado diferir el análisis sobre la suma final a la que ascendería la PBU a la etapa de liquidación de la sentencia, tal como lo dispuso el Alto Tribunal En el precedente "Quiroga, Carlos Alberto c/ Anses s/ Reajustes Varios""
- "En cuanto al análisis de inconstitucionalidad de los topes establecidos por los artículos 9 de la ley Nº 24.463 y 26 de la Ley N° 24.241, repárese que dicho análisis se encuentra supeditado a que la aplicación de los topes al caso concreto importen un grave perjuicio económico al titular. A tal efecto, y en orden a la operatividad de los topes legislados, solo se considera razonable toda quita que no supere el 15% del haber como una contribución solidaria a la Seguridad Social de quienes tienen mayor capacidad económica"
Ver fallo completo
Para acceder al fallo completo, ingresa tu email: